GeoPark Limited confirmó este jueves que su Directorio revisó y rechazó por unanimidad una propuesta no solicitada y no vinculante de Parex Resources Inc. para adquirir a la compañía mediante una transacción totalmente en efectivo por 9,00 dólares por acción, recibida el 4 de septiembre de 2025, antes del anuncio de la adquisición transformacional de dos bloques en Vaca Muerta. La propuesta de Parex fue presentada “bajo la condición de que GeoPark mantuviera su existencia y contenido estrictamente confidenciales”.

En este sentido, GeoPark informó que tras un proceso exhaustivo, que incluyó varias reuniones del directorio y de sus comités realizadas en consulta con asesores financieros y legales independientes, el directorio concluyó por unanimidad que la propuesta subvalora significativamente a GeoPark, no reconoce sus perspectivas de crecimiento ni su portafolio diversificado, y no está alineada con los mejores intereses de GeoPark ni de sus accionistas.

Una propuesta insuficiente para GeoPark

“En particular, la propuesta no reconoce el valor para los accionistas de GeoPark derivado del incremento estimado en aproximadamente un 46% de la producción para el año 2028 y un aumento de aproximadamente un 70% en el EBITDA ajustado durante el mismo período, conforme al plan estratégico presentado en el Investor Day de GeoPark el 21 de octubre de 2025”, subrayaron desde la compañía.

“GeoPark está totalmente enfocada en ejecutar la estrategia que presentó durante su Investor Day, basada en una sólida estructura operativa y financiera. El historial probado de la Compañía, demostrado en el desarrollo de su activo insignia, el bloque Llanos 34, que GeoPark ha operado exitosamente durante los últimos 13 años, llevándolo de cero a más de 200 millones de barriles descubiertos, refleja su capacidad y liderazgo operativo en la industria”, agregaron.

Neuquén aprobó la llegada de Geopark a Vaca Muerta.

“GeoPark mantiene un desempeño en el cuartil superior en materia de seguridad, eficiencia de costos y eficiencia de capital, respaldado por una ejecución disciplinada y un equipo comprometido, de alto desempeño”, ponderaron.

Además, desde la compañía subrayaron: “la presentación de Parex, nombrada “Vision to Create Colombia’s Premier Energy Company”, distorsiona y no refleja el verdadero valor de lo que GeoPark es hoy. Tras su reciente expansión a alrededor de diez años, y posiciona a la Compañía para incorporar cerca de 20.000 boepd de nueva producción en los próximos tres años”.

“Al no actualizar su oferta para reflejar la transacción de Vaca Muerta y su potencial probado de reservas, la propuesta de Parex subvalora significativamente a GeoPark y su trayectoria de crecimiento. De hecho, el CEO de Parex informó explícitamente al CEO de GeoPark el 10 de octubre que no tiene interés en Argentina, lo que refuerza su falta de reconocimiento del valor estratégico y financiero de estos activos”, consideraron.

La palabra del CEO

Felipe Bayon, CEO de GeoPark, afirmó: “Creemos que la propuesta no solicitada de Parex subvalora significativamente los activos de GeoPark y sus perspectivas a largo plazo. Como expusimos recientemente durante nuestro Investor Day, GeoPark cuenta con una sólida posición financiera y está ejecutando un plan estratégico de crecimiento disciplinado, aprovechando nuestra robusta base en Colombia y la plataforma de crecimiento que surge de nuestra adquisición transformacional en Vaca Muerta. Tenemos plena confianza en que nuestro plan a largo plazo, junto con la probada capacidad de ejecución del talentoso equipo de GeoPark, generará un valor significativo para nuestros accionistas. Aceptar la propuesta de Parex Resources en este momento privaría a nuestros accionistas de la oportunidad de materializar el valor total de su inversión”.

El Directorio reafirma su total compromiso de actuar en el mejor interés de todos los accionistas y continuará evaluando oportunidades que reflejen de manera justa el valor, la estrategia y el potencial a largo plazo de la Compañía.

Goldman Sachs & Co. LLC actúa como asesor financiero, Davis Polk & Wardwell LLP y Conyers actúan como asesores legales, Okapi Partners se desempeña como Proxy Advisor, y FGS Global actúa como asesor de comunicaciones estratégicas de la compañía.