La Cuenca del Golfo San Jorge se encuentra en una reestructuración. Los grandes jugadores que marcaron una etapa en el convencional buscan migrar hacia Vaca Muerta para encontrar la rentabilidad del shale. Esta decisión marcará una nueva etapa para Chubut y Santa donde Aconcagua Energía puede ser protagonista.

Según pudo saber eolomedia, la sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina estaría evaluando desembarcar en la desembarcar en la Cuenca del Golfo San Jorge, en aquellos yacimientos donde el foco de los actuales operadores que se encuentran en Vaca Muerta.

A la espera de conocer los próximos pasos, desde el grupo empresario señalaron que ya se han iniciado algunas conversaciones con autoridades provinciales de las Chubut y Santa Cruz.

Aconcagua Energía es un grupo integrado de empresas que desarrollan, producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica y operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables.

Actualmente el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, proyectos eólicos, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza.

Además, a través de sus diferentes proyectos, la empresa contribuye al desarrollo energético de la Argentina y emplea en forma directa a 650 personas y más de 2000 colaboradores de forma indirecta.

 

Aconcagua un jugador de peso

La empresa fue fundada en 2016 por los exejecutivos de YPF, Diego Trabucco y Javier Basso, y, en los últimos años, se ha consolidado como una operadora de peso en la industria hidrocarburífera.

En el último informe a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía comunicó que durante el cuarto trimestre de 2023 logró un EBITDA ajustado de 14,3 millones de dólares (6.388 millones de pesos), lo que representa un incremento de 10,9 veces respecto del mismo período 2022. En tanto la compañía alcanzó un EBITDA anual ajustado de 46,5 millones de dólares (13.737 millones de pesos) durante el ejercicio 2023; es decir, un incremento de 8,4 veces respecto a 2022.

Por otra parte, las ventas del Q4 de 2023 ascendieron a 34,5 millones de dólares (15.418 millones de pesos) resultando 8,1 veces superiores a las ventas del mismo período en 2022. Mientras que las ventas acumuladas a diciembre de 2023 ascendieron a 132,1 millones de dólares (39.012 millones de pesos), 6,6 veces superiores a las ventas del mismo período del 2022.

Desde que inició sus operaciones en 2016, Aconcagua Energía ha demostrado un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Asimismo, la compañía ha mejorado permanentemente su participación en el mercado interno y externo, diversificando sus clientes, e integrando servicios claves para una mejor gestión de costos. En este proceso, la empresa sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.

Otro dato que destaca a la empresa energética es su flota de 9 equipos de torre, incluyendo flush by, pulling, workover, y un equipo de perforación, el A-301. Estos equipos están trabajando actualmente en las siguientes zonas: seis equipos flushby/pulling/workover y un equipo de perforación dedicado en la cuenca neuquina (Rio Negro, Neuquén y Sur de Mendoza), y dos equipos de pulling/workover en la cuenca cuyana (Norte de Mendoza).