Aconcagua Energía no se detiene y continúa con su campaña de perforación proyectada para el 2024. Luego de realizar la perforación del pozo SR.x-1001 en Confluencia Sur, la compañía continuó con la perforación del pozo SR -10 (bis) en la zona de Malargüe con el equipo A-301. Ahora, el mismo perforador realiza el tercer pozo de la Cuenca Neuquina.
El A-301 es perteneciente a la flota de equipos de torre que posee el grupo energético y es el encargado de perforar en el yacimiento Molle Morado, en el área Catriel Viejo de la provincia de Río Negro. El pozo MMo 1002 alcanzará una profundidad de 1.250 metros de manera vertical con objetivo a la formación Loma Montosa y significará la décima perforación que realizará el equipamiento.
Hay que recordar que Aconcagua informó al mercado que durante el cuarto trimestre de 2023 la producción de hidrocarburos se incrementó en un 198% en petróleo y un 1.513% en gas. La producción total promedio de hidrocarburos durante el ejercicio 2023 alcanzó los 11.404 barriles equivalentes por día, alcanzando a diciembre 2023 una producción de 12.898 barriles equivalentes por día.
El crecimiento de Aconcagua
En cuanto a las ventas en hidrocarburos líquidos aumentó de las ventas en el mercado interno en un 128%, e incrementó en un 733% las exportaciones de petróleo.
Asimismo, las ventas en hidrocarburos gaseosos (gas) aumentó un 830% en ventas al mercado interno y los ingresos por ventas se incrementaron en un 561%, explicados por una mejora en las áreas de Mendoza y Río Negro, y la incorporación de producción de las áreas convencionales adquiridas a Vista.
En referencia a los costos de extracción, la compañía continúa trabajando en la mejora en la eficiencia de costos gracias al Modelo de Negocio Integrado de Aconcagua. Esto permitió una mejora obteniendo en 2023 un lifting cost de 22,2 usd/boe, un -3% respecto al 2022 (22,9 usd/boe). A pesar del handover de las áreas adquiridas a Vista Energy.