Hace cuatro años, Andreani tomó una decisión estratégica que marcaría un antes y un después en la industria: ser un jugador fuerte en la logística de Vaca Muerta y la minería.
“Inicialmente, empezamos a explorar el sector para entender sus necesidades específicas, capitalizando nuestra experiencia en otros sectores donde ya somos líderes, como el farmacéutico, telecomunicaciones y finanzas,” señaló Gonzalo Cicilio, Gerente Comercial de Energía de Andreani.
La compañía, conocida principalmente por sus servicios de logística en e-commerce y envíos de paquetería, ha ido expandiendo sus servicios y ofreciendo soluciones logísticas de alta precisión.
En la actualidad, Andreani maneja el 70% de los medicamentos en Argentina, el 60% de la infraestructura de telecomunicaciones y posee una penetración del 60% en el sector financiero.
En los últimos cuatro años, la compañía decidió trasladar este enfoque de especialización y eficiencia al sector energético, movida por la oportunidad que representa el crecimiento de Vaca Muerta y los desarrollos en minería, incluyendo el litio y el cobre.
Primera etapa
La incursión en el sector energético de Andreani comenzó con una fase de diagnóstico. “Nos dedicamos inicialmente a ofrecer los servicios básicos de logística y transporte, buscando un ‘benchmark’ que nos permitiera comparar nuestros procesos con los de la industria,” explicó Cicilio en diálogo con eolomedia.
Durante esta fase, Andreani evaluó qué valor añadido podía aportar a través de sus procesos, tecnología y prácticas consolidadas en otros sectores.
La compañía tomó como referencia su experiencia en el sector farmacéutico, conocido por su alta exigencia en trazabilidad y control en la cadena de suministro. A través de esta comparación, Andreani detectó una oportunidad de mejorar la visibilidad de los materiales en el sector energético, donde las prácticas de trazabilidad eran menos avanzadas.
“Queríamos entender cómo nuestra tecnología y métodos en e-commerce y farmacéutica podían aplicarse para agregar valor,” detalló Cicilio.
Segunda etapa
Tras el diagnóstico, la compañía pasó a una segunda fase centrada en desarrollar soluciones que respondieran a las necesidades específicas de la industria energética. Una de las principales demandas era mejorar la trazabilidad de materiales críticos.
“Hoy en día, en esta industria, es común que se recurra a llamadas telefónicas o correos electrónicos para saber dónde están ciertos materiales. Eso genera puntos ciegos que impactan la eficiencia,” explicó Cicilio.
Para resolverlo, Andreani comenzó a implementar soluciones tecnológicas que permiten un seguimiento digital en tiempo real, similar al que se utiliza en el sector de e-commerce.
“La industria de energía nos demanda el mismo nivel de trazabilidad que ofrece un envío de Mercado Libre, donde los usuarios reciben notificaciones de cada etapa del proceso. Es algo innovador en este sector, y creemos que genera valor al optimizar la cadena de abastecimiento,” afirmó Cicilio.
Trazabilidad y visibilidad en la cadena de suministro
Andreani está apostando por herramientas que permiten a las empresas energéticas saber, en todo momento, dónde están sus materiales. Esto es particularmente relevante para materiales estratégicos y sensibles, cuyo control es crítico en el sector.
“Para los clientes, tener un punto ciego en el suministro es un problema serio. Nuestra misión es eliminar esas lagunas de información y ofrecer soluciones logísticas con trazabilidad completa,” indicó Cicilio.
La diferencia entre los sectores radica en que, mientras el e-commerce cuenta con un ecosistema digital consolidado para el seguimiento de productos, la industria de energía aún depende de procesos analógicos en gran medida. Andreani se encuentra abocada a cambiar esta realidad, implementando prácticas tecnológicas de otras industrias, adaptadas a los requerimientos y sensibilidades del sector energético.
Desafíos culturales
Sin embargo, Andreani se ha encontrado con un reto adicional en este proceso de modernización: la cultura organizacional de las empresas de energía y minería. A pesar de la demanda de trazabilidad, muchas compañías en el sector energético no están aún preparadas para realizar las integraciones tecnológicas necesarias.
“Muchos directivos de empresas energéticas desean el nivel de servicio que ofrece Mercado Libre, pero luego las barreras culturales frenan la implementación de soluciones digitales,” observó Cicilio.
Andreani apuesta por un trabajo conjunto con sus clientes para superar esta barrera. “El cambio cultural debe venir acompañado de la industria. Si no se trabaja en la integración de sistemas, la tecnología por sí sola no resolverá los desafíos de trazabilidad en el sector,” explicó.
La compañía promueve la adopción de prácticas de integración digital, como la implementación de etiquetas y el alta en sistemas interconectados, que son comunes en el sector de e-commerce.
El compromiso de Andreani
El compromiso de la compañía con la industria energética va más allá del negocio. Según Cicilio, la empresa busca aportar a un sector clave para el crecimiento económico del país, aumentando los niveles de eficiencia y reduciendo los costos operativos en la cadena de abastecimiento. “Sabemos que el sector de energía será uno de los motores de la economía en los próximos años. Andreani tiene un compromiso con el desarrollo de Argentina y queremos ser parte de ese cambio”, manifestó el directivo.
Una relación de confianza
El enfoque de Andreani ha sido bien recibido por los actores principales del sector. La empresa actualmente trabaja con grandes compañías energéticas como YPF, Pan American Energy, Vista y Pampa Energía, así como con proveedores de servicios y pymes de la cadena de suministro.
“Hemos construido una relación sólida con más de 50 empresas del sector, basándonos en nuestro compromiso de ofrecer soluciones personalizadas que mejoren la trazabilidad y la eficiencia,” comentó Cicilio.
Además de los clientes en el sector energético, Andreani ha comenzado a expandir sus servicios en minería, abordando nuevas demandas y desafíos que esta industria plantea. Con el respaldo de su experiencia en otros sectores de logística avanzada, Andreani se posiciona como un aliado estratégico para el crecimiento sostenible de las industrias que están definiendo el futuro de Argentina.