La novela de la disputa por el proyecto de GNL de YPF y Petronas sumó un nuevo capítulo. La provincia de Buenos Aires adelantó que no adherirá Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, mientras que Río Negro se convirtió en la primera jurisdicción en sumarse a RIGI.

La decisión del gobierno de Axel Kicillof fue confirmada por el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, en diálogo con Radio 10.

En tanto, la Legislatura de Río Negro sancionó el viernes el proyecto del gobernador Alberto Weretilneck y su provincia fue la primera del país en adherirse al régimen sancionado por el Congreso, donde la senadora Mónica Silva aportó un voto clave en la cámara alta.

Buenos Aires rechaza, Río Negro festeja

Tras la aprobación, el mandatario rionegrino posteó en su cuenta de x: “comienza a escribirse un nuevo capítulo en la historia de Río Negro”.

“Trabajo genuino, desarrollo, ingresos brutos, inversiones y un mejor futuro para los rionegrinos. Eso es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) al cual adherimos en Río Negro a través de un proyecto de ley que hace minutos fue aprobado en la Legislatura de Río Negro”, afirmó.

“Quiero agradecer a los legisladores que apoyaron este proyecto porque entendieron lo que significa para nuestra provincia, para Sierra Grande y San Antonio Oeste, la oportunidad histórica que tenemos de salir adelante después de tantos años de frustraciones y estancamiento”, destacó.

“Hoy comienza un nuevo capítulo en la historia de Río Negro, estamos convencidos de que podemos transformar a nuestra provincia y a nuestro país”, subrayó.

La decisión final

Más allá de la posición de Buenos Aires y Río Negro frente al RIGI, YPF será quien tenga la última palabra para determinar donde se instalará la planta de GNL.

Por su parte, el presidente de la empresa de mayoría estatal, Horacio Marín, aseguró que Argentina se convertirá, pronto, en un país exportador de energía y prevé generar ingresos por 30.000 millones de dólares para 2031, “La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, aseveró.

Por ahora los planes son contundentes y es que fuentes de YPF indicaron al medio Energy Report que la petrolera quiere traer al país dos barcos de licuefacción más, lo que duplicaría la producción nacional de gas natural en 120 millones de metros cúbicos diarios adicionales a los que ya se producen.

“Tenemos el proyecto, tenemos la ley (por el RIGI), ahora viene la parte difícil: nos tenemos que conseguir los compradores y una vez que los tengamos, vamos al financiamiento. Creo que la voy a pasar viajando los próximos dos meses”, consideró.

Asimismo, reveló que ha mantenido conversaciones por videoconferencia con “un gobernante de un país europeo” y que dentro de un mes visitará ese país para concluir la venta. Entre las hipótesis, resuenan Alemania y Francia.

Con información de Noticias Argentinas.