La parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge volvió a tener un nuevo frente de conflicto. Calfrac comunicó sus intenciones de mudar un set de fractura desde Chubut a Neuquén.

En los últimos meses, la empresa viene registrando una serie de problemas debido a la baja de la actividad en la región. El año pasado se decretó el cierre de la línea de cementación donde se pusieron en peligro 24 fuentes de trabajo. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut logró revertir esos despidos logrando reubicar a los operarios debido a que Calfrac presta servicios para Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol de manera on call.

La compañía de servicios consiguió un contrato por año con Tecpetrol, pero la baja de equipos en el yacimiento El Tordillo trajo daños colaterales. La caída de la actividad generó un excedente de trabajadores en sus operaciones.

En este sentido, el jueves pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se llevó a cabo una reunión entre las autoridades del gremio de petroleros de base, Calfrac y Tecpetrol para evaluar la situación. “Nos dijeron que tienen un excedente de 15 compañeros que es un set completo y que su idea no pasaba por avanzar con despidos ni nada por el estilo, pero que necesitan llevarse el set de fractura hacia Neuquén”, consideró Martín Haro, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut en diálogo con La Voz del Sindicato.

La movilización del equipo hacia Vaca Muerta es un tema que está en discusión desde hace una semana. La compañía habría asumido el compromiso de que el set volverá Chubut. Sin embargo, el Sindicato de Petroleros Privados quiere garantías concretas.

“Ellos manifiestan que el set vuelve, pero en este contexto nosotros no tenemos ninguna garantía de nada. Si bien la herramienta de trabajo es de Calfrac, hay una idea de que se lleve gente nuestra para allá. El equipo sería operado por un mix, pero si la empresa no quiere que se siga trabajando, esa gente se vuelve en colectivo. Nosotros queremos las cosas claras y necesitamos una garantía de retorno para darle tranquilidad a la gente”, aseveró.

El movimiento de equipos de Chubut hacia Neuquén no es nuevo. El año pasado San Antonio Internacional decidió mover dos bombas para un set de fractura, pero se firmó un acuerdo donde la empresa se comprometió a devolver la herramienta de trabajo. “Logramos un acuerdo con garantía de retorno y así sucedió. Es más, nos trajeron bombas mejores de las que se llevaron. Así que eso es lo que estamos buscando”, aseguró el dirigente gremial.

“La realidad es que todos sabemos que ha bajado el trabajo, por eso entendemos la situación. Ahora estamos tratando de buscarle la vuelta. No es la primera vez que nos pasa esto. Venimos desde el 2017 poniéndole el cuerpo a un montón de situaciones como esta y siempre hay cosas para hacer. Tenemos que seguir trabajando para resolver este conflicto”, destacó Haro.