Santa Cruz tendría el visto bueno para recuperar áreas de YPF que no tienen actividad. La medida había sido anunciada por Claudio Vidal al explicar que la empresa de mayoría estatal había llevado un proceso de desinversión en los últimos años. Chubut podría ir por el mismo camino.
Según explicó el gobernador santacruceño, la inversión de la compañía cayó de unos 600 millones de dólares en 2016 a menos de la mitad el pasado año 2022, donde registró inversiones por 253.709.000 de dólares.
En la primera reunión entre los gobernadores y Javier Milei, el mandatario habría conseguido el visto del Presidente para recuperar áreas de YPF.
Según el Gobierno de Santa Cruz, esta medida permitiría reactivar pymes locales y regionales que volverían a trabajar de forma sostenida. Se iniciará un pequeño círculo económico virtuoso entre las empresas, los trabajadores, los sindicatos y el estado provincial. Se inyectarán metros cúbicos al oleoducto que desde las costas caletenses se llevan los barcos petroleros.
VAMOS A QUITARLE A YPF LAS ÁREAS QUE NO EXPLOTE
Sería absurdo privatizar YPF cuando su valor real es tres veces mayor a la cotización actual. Lo que tenemos claro es que Chubut es dueña de sus recursos y por eso vamos a abrirle el juego a otras empresas en las áreas que YPF… pic.twitter.com/ltDRlBaUtl
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) December 20, 2023
Chubut también se sumaría a esta medida. Antes de ingresar a la cumbre en Casa Rosada, Ignacio Torres manifestó que se habría reunido con el flamante presidente y CEO de la empresa de mayoría estatal, Horacio Marín, y consideró que sería un error encarar un proceso de privatización: “Sería una locura con el valor que tiene hoy la compañía, pero igualmente no creo que ese tema deba estar en agenda”, afirmó el gobernador chubutense.
“La discusión es que YPF valga lo que tenga que valer y que explote los lugares que tiene que explotar”, consideró Torres.
Sin embargo, el mandatario le marcó la cancha a la operadora de bandera y advirtió que si YPF no explota todas las áreas que tiene en Chubut, “se las vamos a sacar”.
“Hablé con Marín y lo ratifico ahora. Hay áreas que YPF no está explotando en este momento y las provincias que somos dueñas de los recursos, si YPF no explota esas áreas se las vamos a quitar. Sea privatizada o no. La concesión implica que tenés que dar un presupuesto de inversión y tenés que explotar el área sino la explotás es trabajo que no se está generando en una provincia que necesita generar trabajo”, subrayó.
“Si YPF no va a explotar esas áreas y se va a concentrar solamente en el no convencional, vamos a abrir el juego para que entren otras empresas”, destacó.
Asimismo, insinuó que la medida podría alcanzar a otras compañías. “Sería absurdo tener áreas sin explotar. Las tenga YPF o las tenga cualquier otra empresa. Notros tenemos que generar divisas, tenemos que exportar”, aseveró.