Fue un ida y vuelta permanente en Chubut. Las críticas se multiplicaron en los últimos días y generó que los municipios de la Cuenca del Golfo San Jorge eleven la guardia. El Gobierno provincial presentó dos proyectos que proponían una reforma en la Ley de Hidrocarburos: cambiar la forma de adjudicar las áreas petroleras, eximición de un bono de compensación y discutir el rol de Petrominera.

Los cuestionamientos hicieron que se modifique dos artículos fundamentales para las autoridades de la parte sur de Chubut: el papel de Petrominera seguirá siendo el mismo que tenía, el bono de compensación solo podrá ser eximido para aquellas áreas que no hayan generado producción en los últimos tres años y el Gobierno provincial solo podrá brindar concesiones -sin la autorización de la Legislatura- de 8 áreas marginales.

Las modificaciones fueron consensuadas por el bloque oficialista y la oposición y contó con el visto bueno del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili.

En diálogo con eolomedia, el diputado Gustavo Fita explicó que el proyecto de ley “se modificó por completo”, pero adelantó que no acompañará el pedido para que el gobernador Ignacio Torres tenga la potestad de entregar concesiones de las áreas marginales sin la aprobación de la Legislatura.

“Lo que dice el Gobierno es que se necesita sacar esta Ley de Promoción Industrial con urgencia para activar las áreas, pero esa rapidez termina siendo una mentira porque el Gobierno tiene las manos para sacarla con rapidez. Con consenso o sin consenso tiene las manos igual para aprobarlo. Entonces si lo quiere hacer transparente tendría que pasar por la Legislatura”, cuestionó Fita.

En este sentido, Fita rescató la predisposición del ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, para llevar a cabo las modificaciones de la reforma de la Ley de Hidrocarburos. “El proyecto que se había presentado la semana pasada ya no existe más y el nuevo es totalmente distinto. La principal reforma es que la Provincia ya no tendrá la potestad de entregar concesiones sin el permiso de la Legislatura”, aseveró.

Sobre el bono de compensación, el diputado afirmó que también fue modificado ante los reclamos de los municipios. “El documento original perjudicaba a todos los municipios de la provincia, pero se corrigió y solo se podrá eximir del pago del bono a las áreas marginales que no tienen producción desde hace tres años. Esto se mantendrá hasta que empiecen a tener producción”, explicó.

Saldadas las dudas de la oposición y el oficialismo, el Gobierno provincial se apresta a lanzar la licitación de 8 áreas marginales. Una de ellas es Colhué Huapi, que se encuentra en cercanías a la localidad de Sarmiento, tiene un potencial interesante. Los estudios arrojaron un petróleo de gradación de 26 API y un gas de buena presión, lo que podría ser un atractivo para las compañías.