El Gobierno implementó un Plan de Contingencia Energética para evitar problemas en el abastecimiento de energía eléctrica durante los meses más críticos del período 2024-2026. A través de la publicación del Boletín Oficial, la medida busca asegurar el suministro eléctrico durante los picos de consumo, mediante acciones en los sectores de generación, transporte y distribución de energía.
Plan para asegurar la oferta de energía
Uno de los puntos principales del plan es la importación de energía de países limítrofes durante las horas de mayor demanda. Asimismo, se introducirá un esquema de remuneración adicional para las plantas de generación térmica que estén disponibles en los momentos más críticos, lo que incentivará su operatividad. Las empresas que deseen participar tendrán un plazo de 30 días para adherirse a este esquema.
Además, CAMMESA deberá implementar un procedimiento estratégico de despacho que permita maximizar el uso de las plantas generadoras en momentos de alta demanda, reduciendo así el riesgo de cortes de energía.
Inversiones en transporte de energía
El plan también establece la necesidad de fomentar inversiones en la infraestructura de transporte de energía, ampliando las capacidades actuales para garantizar un suministro seguro. Se priorizará la finalización de obras en alta tensión que ya estén en progreso, para que entren en funcionamiento lo antes posible.
Asimismo, se garantizará la disponibilidad de transformadores de reserva en puntos críticos del sistema de transporte eléctrico, para que puedan ser utilizados en caso de sobrecarga.
Plan de contingencia para la distribución de energía
En el ámbito de la distribución, las empresas que operan bajo jurisdicción federal deberán presentar un programa de atención de contingencias que incluya medidas preventivas y la disponibilidad de equipos y personal en caso de fallos en el suministro. Además, las unidades generadoras móviles se integrarán en la programación energética, tanto a nivel estacional como mensual y semanal.
El Gobierno también invita a las provincias a implementar procedimientos de gestión de la demanda para los distribuidores de energía, adaptando el suministro en días y horas de alta exigencia.
Incentivos para los grandes consumidores de energía
Una de las medidas clave del plan es la gestión de la demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), es decir, aquellos que consumen más de 10 megavatios (MW). Estos grandes consumidores podrán acceder a un esquema voluntario que les permitirá reducir su consumo en momentos críticos, a cambio de una compensación económica.
Monitoreo continuo del plan
Para asegurar el éxito del Plan de Contingencia Energética, se ha creado un Comité de Seguimiento que estará encargado de monitorear su implementación de manera continua. Este comité estará integrado por representantes de diferentes actores del sector eléctrico, como la Subsecretaría de Energía Eléctrica, CAMMESA, y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), entre otros.
Promoción de la eficiencia energética
El plan también incluye medidas para promover la eficiencia energética en edificios públicos y la reducción de emisiones en la flota de vehículos del gobierno. Estas acciones estarán coordinadas por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, que revisará las acciones del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE).