YPF inicia su retirada de las áreas convencionales en un movimiento estratégico denominado “Proyecto Andes”. Esta iniciativa implica la venta y cesión de 55 bloques convencionales distribuidos en Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego por parte de la empresa de mayoría estatal.
El viernes pasado, la entidad envió una presentación inicial a las empresas interesadas, detallando los campos maduros que se pretenden desprender bajo la dirección del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Este plan estratégico busca transferir la explotación de estos campos a operadoras más pequeñas o independientes, con el objetivo de optimizar la producción en reservorios que han estado activos durante décadas.
El proceso de venta será oficializado este lunes bajo la gestión del Banco Santander. Las empresas interesadas en acceder a la información técnica y económica de las áreas deberán firmar un acuerdo de confidencialidad y tendrán aproximadamente 30 días para presentar ofertas concretas por cada una de las áreas. El objetivo de YPF es que las operaciones estén listas para julio.
La empresa decidió agrupar las áreas en clústers para generar mayor interés entre las operadoras interesadas en quedarse con los activos.
Las áreas más productivas
Entre los bloques más productivas se destaca el clúster El Trébol – Escalante de la Cuenca del Golfo San Jorge. Según el informe del Banco Santander, el bloque de 289,9 km2 que comprende el proyecto fallido no convencional en Chubut tiene una producción de petróleo de 7.112 bbl/d y de gas de 38 km3/d. Su concesión finaliza en noviembre de 2047.
Otro bloque interesante es Barrancas. El área de 619 km2, está ubicado en Mendoza norte en la Cuenca Cuyana, y posee una producción de 5.601 bbl/d y de 20 km3/d. Su concesión vence en noviembre de 2027.
Señal Picada – Punta Barda es un clúster que se encuentra entre las provincias de Neuquén y Río Negro sobre la Cuenca Neuquina. Tiene una extensión de 402,9 km2 de Neuquén y 462,7 km en Río Negro y su producción es de 4.022 bbl/d y de 86 km3/d. Su concesión vence en noviembre de 2027.
Vizcacheras también es un bloque interesante para invertir. El área de 499,5 km2 se encuentra en la parte norte de Mendoza sobre la Cuenca Cuyana y tiene una producción de 2.966 bbl/d y 59 Km3/d. Su concesión finalizará en noviembre de 2027.
Mendoza tiene los últimos dos bloques que se destacan por su nivel de producción. La Ventana es un área 479,9 km2 y tiene una producción de 1.998 bbl/d y 59 km3/d. Su concesión finaliza en noviembre de 2027.
Asimismo, Llancanelo es un área de 95,9 km2 y cuenta con una producción de 1.818 bbl/d y 2 km3/d. La concesión finaliza mayo de 2036.
Otras bloques
Los otros bloques que vende YPF son:
- Mendoza: Río Tunuyan, Ceferino, Mesa Verde, El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S, Concluencia Sur y Llancanelo R.
- Río Negro: Estación Fernández Oro.
- Chubut: Campamento Central – Cañadón Perdido, El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga.
- Neuquén: Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz, Las Manadas, Al Norte del Dorsal, Octágono y Dadin.
- Tierra del Fuego: Poseidón y Magallanes.