La rotura de la boya Punta Cigüeña, operada por Oiltanking Ebytem, generó que la producción de crudo de Vaca Muerta tuviera una merma (1,72%) durante enero. Según informó la empresa, las reparaciones estarán completas a fines de marzo por lo que en febrero se podría volver a ver perjudicada la evacuación de los yacimientos de la Cuenca Neuquina.

Más allá de los inconvenientes, durante enero, el shale oil continuó con una senda de crecimiento donde los bloques registraron un crecimiento de hasta un 18%.

Según el informe de la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo, Bandurria Sur fue el yacimiento que más creció en el primer mes del año. Su producción pasó de 29,8 mil barriles diarios (kbbl/día) en enero de 2023 a 48,1 kbbl/día en el mismo mes de 2024, lo que marca un aumento interanual del 18,3%. El bloque es operado por YPF.

En segundo lugar se posicionó Bajada del Palo Oeste. La nave insignia de Vista registró 29,5 kbbl/día en enero de 2023 a producir 42 kbbl/día en enero de 2024. Esto establece un crecimiento interanual del 12,6%.

El podio fue completado por Loma Campana. El área símbolo de YPF y Vaca Muerta pasó de una producción de 74,5 kbbl/día en enero de 2023 a 84,2 kbbl/día en el mismo mes de 2024, lo que significa un incremento interanual del 9,8%

Detrás se ubicó La Amarga Chica, otro bloque operado por YPF. El yacimiento pasó de 49, 3 kbbl/día en enero de 2023 a 55,6 kbbl/día, lo que establece un aumento interanual del 6,3%.

Lindero Atravesado cierra el registro con un crecimiento interanual del 0,9%. El área operada por Pan American Energy (PAE) registraba una producción de 2,3 kbbl/día en enero de 2023 mientras que en enero de 2024 llegó a los 13,2 kbbl/día.

Asimismo, el resto de los bloques también registraron un crecimiento interanual. El conjunto de yacimientos pasó de 89,3 kbbl/día en enero de 2023 a 102,2 kbbl/día en el mismo mes del 2024. Esto da un aumento 12,9%.

 

 

Yacimientos gasíferos

La época del año genera que la producción de gas disminuya, pero los bloques de shale siguieron con números top para el país.

Aguada Pichana Este (APE), el yacimiento operado por TotalEnergies, fue el área que más incrementó su producción en el primer mes del año. El bloque obtuvo un crecimiento interanual del 1,4% al pasar de 7,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) en enero de 2023 a 8,7 MMm3/día en el mismo mes de 2024.

Aguada Pichana Oeste (APO) estuvo muy cerca de APE. El área operada por PAE registró 5,3 MMm3/día en enero de 2023 contra los 6,7 MMm3/día de enero de 2024. Esto significó un crecimiento interanual del 1,3%.

La Calera también fue otra de los bloques que estableció un crecimiento interanual: 0,1%. El yacimiento operado por Pluspetrol pasó de 4,5 MMm3/día en enero de 2023 a 4,6 MMm3/día en el mismo mes de 2024.

Dos jugadores fuertes del shale gas establecieron bajas en su producción. Fortín de Piedra, la estrella de Tecpetrol, sufrió una caída interanual del 0,4% al pasar de 13,4 MMm3/día en enero de 2023 a 13 MMm3/día en el mismo mes de 2024.

Rincón del Mangrullo, por su parte, tuvo una baja del 1% al pasar de 5,4 MMm3/día en enero de 2023 a 4,5 MMm3/día en enero de 2024. Esto da una caída interanual del 1% en el bloque operado por YPF.

En cuanto si se toma la producción del resto de las áreas no convencionales se obtiene un crecimiento interanual del 4,2%. En enero del año pasado se contabilizaron 14,4 MMm3/día mientras que en el primer mes de este año se consolidaron 18,6 MMm3/día.