Palermo Aike es la gran esperanza de Santa Cruz. Las proyecciones marcan que la roca madre de la Cuenca Austral tiene un tercio de las reservas que posee Vaca Muerta lo que abriría un marco de posibilidades para la industria hidrocarburífera.

La curva de aprendizaje que adquirió YPF en la Cuenca Neuquina será utilizada en Campo Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, para realizar el primer pozo shale de la formación del sur argentino.

Un informe de la Agencia Internacional de Energía estableció en el 2013 que en la hermana menor de Vaca Muerta posee tiene un potencial de 130 trillones de pies cúbicos (tcf), y 6 billones de barriles de petróleo.

En diálogo con Radio Nacional, el presidente de la empresa de mayoría estatal, Pablo González, consideró que hay que perforar para conocer el verdadero potencial de roca madre de la Cuenca Austral. “Hay que perforar en serio y por eso vamos a hacer un pozo de 4.500 metros con unas 200 fracturas”, describió.

Para el pope de YPF, Palermo Aike cambiará la ecuación energética de Santa Cruz y del país debido a que puede convertirse en un nuevo polo exportador. La clave será cubrir los casi 13 millones de metros cúbicos disponibles en el Gasoducto San Martín o utilizar los oleoductos que conectan con el Puerto Punta Loyola para exportar crudo.

La perforación del primer pozo shale es posible gracias al acuerdo que firmaron YPF y CGC en agosto en la Casa de Gobierno de Santa Cruz. El convenio es inédito ya que los trabajos se realizarán en un área de la empresa del holding Eurnekian, pero con profesionales de YPF.

Las primeras proyecciones marcaban que las tareas se desarrollarían en la segunda quincena de agosto, entre el 15 y 20 de agosto, dependiendo de las condiciones climáticas. “Si el clima mejora vamos a hacer el pozo y en dos o tres meses vamos a hacer otro pozo más, y en dos o tres meses vamos a tener resultados. Los geólogos de YPF están enamorados del proyecto, y los ingenieros de YPF dicen que los geólogos son demasiado optimistas. Yo en este caso prefiero creer a los geólogos, que si son más optimistas se parecen más a uno, más soñadores”, aseveró González.