El 31 de agosto se cumplirá un año de la cumbre entre Flavia Royón y Jorge Ávila. El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut le solicitó a la secretaria de Energía de la Nación incentivos para la Cuenca del Golfo San Jorge para aumentar la producción convencional y buscar nuevos horizontes en la región.
El compromiso de Royón se fue diluyendo con el correr de los meses dejando de lado a los campos maduros. La atención se centró directamente en el desarrollo de Vaca Muerta.
La formación no convencional de la Cuenca Neuquina fue creciendo mes a mes mientras que el último año de la Cuenca del Golfo San Jorge estuvo marcado por baja de actividad, telegramas de despidos, migración de equipos, trabajadores y empresas de servicio. Los reclamos se apoderaron de la cotidianidad de la región que supo ser la principal productora de crudo del país.
La falta de respuestas de la cartera energética nacional colmó la paciencia de los actores de la región y generó que el gremio de petroleros de base declarara el estado de alerta y movilización general en defensa del sostenimiento de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge. La medida fue comunicada a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos.
La decisión fue tomada en el plenario de comisión directiva y cuerpo de delegados del sindicato donde también se analizó el alcance de paritarias, homologación y tratamiento de impuesto a las Ganancias.
Otro de los temas que se trató fue el planteo ante YPF para definir las negociaciones de contratos por cinco años, un pedido que ganó notoriedad a partir de la situación de las pymes de la región.
Asimismo, se evaluó la situación de Calfrac y San Antonio Internacional, dos de las empresas que informaron sus intenciones de enviar telegramas de despidos debido a la falta de actividad.
En cuanto a la seguridad e higiene, el gremio de petroleros convencionales informó la necesidad de cumplir y hacer cumplir normas de seguridad y las inspecciones realizadas con la Secretaría de Trabajo de Chubut a bases petroleras. Además, se exigió a la operadora, empresas y ART la obligación de cubrir cobertura médica a los accidentados.
En este sentido, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut declaró el estado de alerta y movilización general en defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y estableció un cronograma de actividades para este miércoles.
A las 8 será la concentración de transporte de personal de todas las empresas en ruta 3 y 26 para que a las 10 se lleve a cabo una caravana hacia el yacimiento Cerro Dragón. Está planeado que a las 12 se realice una asamblea informativa en el área, operado por Pan American Energy (PAE).