El convencional comienza el 2024 la misma manera que terminó el 2023: con incertidumbre. La Cuenca del Golfo San Jorge no cuenta con un plan de inversiones y temen lo que pase con los puestos de trabajo.

El viernes se llevó a cabo una reunión entre el Gobierno del Chubut, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, y las operadoras que llevan a cabo sus proyectos en la región.

Tal como informó eolomedia, la reunión fue convocada por el gremio de petroleros convencionales y, a diferencia de otras épocas, no estuvo presente su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral.

El encuentro buscó que Pan American Energy (PAE), YPF, Capsa y Tecpetrol avalen la continuidad laboral de los trabajadores de la industria y se reabriera las discusiones paritarias debido a la aceleración de la inflación de los últimos meses.

 

 

En este marco, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila, subrayó que nunca había pasado de llegar a diciembre sin los presupuestos aprobados para el año siguiente. Es por ello que, para 2024, la intención es trabajar con todas las operadoras para que se garanticen los presupuestos, los trabajos a realizarse y la inversión en el convencional.

Estamos en un sistema complejo. Queremos que se levante el nivel de exportación, porque eso es lo que se había hablado en un momento. Resulta que ahora no es así. El nivel de exportación se mantiene, no podemos exportar más de lo que hay, más del 20%, entonces así nadie va a invertir en la Cuenca”, consideró.

También estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; el director de YPF por Chubut, Emiliano Mongilardi; y representantes de las compañías.

En la reunión se expresó preocupación por la falta de presupuesto y se acordó una futura reunión sobre la inversión en la Cuenca. Uno de los temas que comenzó a preocupar fue la posible salida de las operadoras de la región.

“Tecpetrol tiene una inversión enorme en Vaca Muerta, no la tiene en Comodoro Rivadavia y muy probablemente dentro de poco quiera dejar la Cuenca e irse. Si es así, ojalá venga otra operadora que encare un proyecto y pueda hacer el trabajo que está haciendo hoy, que se lo hace con una menor cantidad de gente, ha echado mucho personal”, consideró Ávila.