La cuenta regresiva para el invierno ha comenzado. Los trabajos de reversión del Gasoducto Norte juegan contra el reloj para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias del noroeste argentino (NOA).

Si bien el jueves comenzó el traslado de los primeros caños desde la planta de Tenaris SIAT, ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, hacia el centro de acopio en la provincia de Córdoba, todavía hay que esperar la apertura de sobres por ambas partes de la licitación del renglón 1 del proyecto.

Enarsa fijó el 26 de febrero para los caños del tramo Tío Pujio-La Carlota y para los 62 kilómetros del propio Gasoducto Norte. El 11 de marzo se realizará lo mismo con las cuatro plantas compresoras.

Más allá de los plazos, en el NOA celebran que el shale gas sustituya las importaciones de Bolivia. “Lo vemos con buenos ojos, para nosotros puede llegar a marcar la diferencia, puede ser lo que necesitamos”, sostuvo Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, en diálogo con eolomedia.

Sin embargo, la preocupación de los actores de la industria hidrocarburífera en el norte argentino radica en saber si el gas de Vaca Muerta podrá ser tratado en la refinería de Campo Durán. “Todavía no está claro si ese gas que llegará será rico o no”, consideró el dirigente gremial, subrayando: “Necesitamos que ese gas llegue con riqueza para poder procesarlo en la refinería”.

En el NOA esperan que los trabajos avancen para obtener más información al respecto. La refinería, pese al declive de su actividad, sigue generando empleos. En octubre del año pasado, el complejo de Campo Durán había anunciado una paralización de sus actividades durante 45 días, lo que generó preocupación por la continuidad de 500 puestos de trabajo.

Las autoridades gestionaron las acciones correspondientes para que la planta continúe con su actividad. Los momentos de incertidumbre quedaron atrás y los dirigentes quieren aprovechar las ventajas del shale para revitalizar la actividad. “Hemos pasado años con problemas donde hubo intentos de cierre, pero logramos que la planta siga manteniendo su producción. Tuvimos serios problemas, pero por suerte sigue en actividad”, destacó Barrios.