Sergio Massa anunció la implementación del Dólar Vaca Muerta, que permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación para garantizar el aumento de las inversiones.

El titular del Palacio de Hacienda también informó que la medida se extenderá hasta “empresas de Chubut y Santa Cruz, y los proyectos offshore”. “El objetivo es que todos los trabajadores tengan la tranquilidad de que las empresas que exportan, además de generar divisas para nuestro país, sostengan los niveles de trabajo”, subrayó.

Las autoridades de la administración de Mariano Arcioni y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia celebraron la medida, pero el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut consideró que la iniciativa es apenas “una curita” y descreen que las operadoras suban nuevos equipos.

“Es una medida electoralista y porque Sergio necesita dólares para que después de la elección nacional no haya una corrida cambiaria”, aseveró Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio de petroleros privados.

“La preocupación de Sergio Massa no es la Cuenca del Golfo San Jorge mucho menos Vaca Muerta. La preocupación de Sergio Massa es que no se vaya todo al carajo el día posterior a la elección y que el dólar no se vaya por las nubes”, agregó.

En este sentido, el dirigente gremial apuntó por la diferencia de la cotización del crudo. “Habilitaron un precio interno del petróleo cuando el barril estaba en 85 dólares que lo dejaron ya establecido el precio interno de 65 dólares. Las regalías se pagan sobre el valor de 65 dólares y no de 95 como está hoy”, criticó.

“Nuestra preocupación es que el congelamiento de combustible lo está subsidiando el petróleo de las cuencas porque se está perdiendo 30 dólares en concepto de regalías. Y en las provincias endeudadas en dólares implica un gran desgaste”, destacó.

Asimismo, Gómez cuestionó que durante cuatro años “nos hemos cansado de golpear puertas” para que salga la Ley de Hidrocarburos. “Nosotros queremos una ley que tuviera en cuenta la realidad de Vaca Muerta, la realidad de la Cuenca San Jorge, la realidad de la Cuenca Austral y la realidad de las cuencas que están en el norte del país. Esa ley que fue discutida a lo largo de un año, no salió por los enfrentamientos internos y salió el famoso DNU que fue direccionado a Vaca Muerta”, afirmó.

El dirigente gremial también afirmó que se comunicó con el ministro de Hidrocarburos de Chubut y le confirmó que no se reactivará ningún equipo. “Lo llamé al ministro (Martín) Cerdá y me dijo (que el Dólar Vaca Muerta) reactiva ningún equipo. Eso es para ver la posibilidad de que si alguien quiere exportar anticipe la recaudación de dólares para el Banco Central para evitar la corrida cambiaria, pero no hay posibilidades de activar ni de reactivar nada. Estamos como estamos y tenemos que agradecer que el barril hoy estaba por encima de los 95 dólares porque sino no se sabe que podría pasar con la Cuenca”, aseguró.