El informe de gestión que presentó Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, dejó varios puntos interesantes sobre las obras que involucran al shale gas. Una de ellas fue sobre el estado en el que se encuentra el proyecto de TGS (Transportadora de Gas del Sur) para ampliar el GPNK I y tramos finales de la red.
La iniciativa privada fue presentada en junio y tiene como objeto la ejecución de una serie de obras de ampliación en el tramo I del Gasoducto Perito Moreno (exGPNK) – desde Tratayén en la provincia del Neuquén hasta Salliqueló en la Provincia de Buenos Aires – con el fin de incrementar la capacidad de transporte de gas natural en 14 MMm3/día.
Además, prevé la ampliación complementaría en los tramos finales del sistema regulado de TGS en los términos de la Ley N° 24.076, para disponer de gas natural en el área GBA y luego transferirlo al sistema de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del Gasoducto Mercedes Cardales, reforzando así el suministro del área Litoral y de los usuarios conectados al Gasoducto Norte.
La obra en el Gasoducto Peritor Moreno contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras con un total de 90.000 HP y una inversión del orden de los 500 MM de dólares. La obra en el sistema regulado de tgs abarca la instalación de 20 km de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación, con una inversión estimada en 200 MM de dólares que TG financiaría, aunque no resulte adjudicada en la ampliación del GPNK.
Según el informe de Nación, la iniciativa privada tiene como propósito disponer volúmenes incrementales significativos de gas natural en el corto plazo en el nodo Litoral, permitiendo sustituir todos los inviernos importaciones de gas natural y combustibles líquidos, redundando en beneficios en la balanza comercial de Argentina de más de 700 MM dólares/año y en términos de ahorros fiscales del orden de 500 MM dólares/año.
En este marco, la Secretaría de Energía de la Nación informó que “dicha iniciativa se encuentra actualmente bajo análisis por parte de la Secretaría de Energía, no habiendo sido declarada de interés público a la fecha”.