Agosto significó una baja en las etapas de fractura en Vaca Muerta. La actividad en la roca madre cayó un 11,3% con respecto a julio y un descenso interanual del 11,2%. Así quedó establecido en el informe que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage.

Si bien las operaciones se mantienen por arriba de las mil punciones por mes, el reporte estableció que en el octavo mes del año se alcanzaron las 1224 fracturas en el segmento shale.

YPF sigue liderando la actividad en la formación con 716 punciones de las cuales 358 fueron realizadas por Halliburton y 239 por Schlumberger.

Detrás se ubico Vista. La empresa de Miguel Galuccio totalizó 138 punciones que fueron desarrolladas por Schlumberger.

El podio fue completado por Phoenix Global Resources completó 117 etapas de fractura y estuvieron a cargo de Weatherford.

 

 

Un escalón más abajo se posicionó Pampa Energía que solicitó 83 punciones de la mano de Halliburton. Los trabajadores de mameluco rojo también realizaron 82 operaciones para Chevron.

Asimismo, Pan American Energy (PAE) totalizó 79 fracturas que fueron realizadas por Calfrac, Shell completó 74 etapas con Halliburton y a TotalEnergies solicitó 54 operaciones con Tenaris.

En lo que respecta a las empresas de servicio, el trabajo del también presidente de la Fundación Contactos Petroleros se destaca que Halliburton lidera el mercado de fracturas hidráulicas, con un 49%; Schlumberger concentra el 31%; y Weatherford se encarga del 10%. Detrás se ubican Calfrac con el 6% y Tenaris con el 4%.

El informe también subraya que las etapas de fractura en Vaca Muerta se mantienen por debajo de lo previsto en el pronóstico de 1.400 punciones mensuales en busca de cumplir con los planes de inversión. Los sets de fractura están en su máxima capacidad operando en 8 compañías con 9 sets de fractura activos: Halliburton tiene 4, Schlumberger posee 2 y Calfrac, Weatherford y Tenaris cuenta con uno equipo cada uno.

“Los problemas con las importaciones se hacen cada vez más presentes y amenazan la continuidad de las operaciones”, afirma el documento.