“¿Por qué tiene que ser estatal? ¿Por qué el gasoducto (Presidente Néstor Kirchner – GPNK) tenía que ser estatal?”. Esas fueron las preguntas que realizó la futura Canciller, Diana Mondino, sobre la decisión de la gestión de Alberto Fernández de avanzar con la construcción del ducto que conecta Tratayén con Salliqueló.
Mondino se posicionó en la misma línea que Guillermo Ferraro, futuro ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei, sobre la utilización el GPNK. “Yo cuando hago un gasoducto con el presupuesto nacional, nadie de los que pagamos impuestos, usamos ese gasoducto. Entonces, si no lo usamos y lo estamos pagando con nuestros impuestos, no resulta lógico”, consideró Ferraro.
La futura Canciller estuvo presente en la 29° Conferencia Industrial de la UIA que se celebró en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires y brindó detalles de lo que será el programa energético de La Libertad Avanza.
“Quiero que una persona me diga por qué el gasoducto debía ser estatal. Son empresas petroleras grandotas que se lo venden a empresas de energía grandotas ¿Por qué el caño lo pagamos entre los 47 millones de argentinos? Uno, que me diga algo”, apuntó la futura funcionaria.
Asimismo, destacó que “la quinta línea tiene que ser privada” y que “hay que eliminar regulaciones para que podamos producir energía para nuestras plantas”.
Mondino sostuvo que el plan energético que maneja La Libertad Avanza es “bastante amplio, bastante completo”, pero avisó que “nada es perfecto”.
El que recogió el guante fue Darío Martínez. El exsecretario de Energía de la Nación expresó que “no sólo el gasoducto beneficia directamente a los 47 millones de argentinos, sino que terminar la segunda etapa y la reversión del Gasoducto Norte ayudará al nuevo gobierno a reducir drásticamente el déficit fiscal y los subsidios al gas y la electricidad, bajando los costos de la energía a la economía, todo en simultaneo”
“Una cosa es tener visiones ideológicas distintas, pero otra muy diferente es no conocer la materia sobre la que se va a tomar decisiones”, agregó.
En este sentido, el legislador provincial electo manifestó “quiero explicarle a la Sra. Mondino, próxima Canciller, que el Gasoducto Néstor Kirchner, desde su misma puesta en servicio, está beneficiando directamente a los 47 millones de argentinos que tienen gas y electricidad más barata, y a toda la economía ya que reemplaza importaciones de GNL tres veces más caro que nuestro gas de Vaca Muerta”.
“Preocupa que primero el futuro ministro de Infraestructura, y ahora la próxima Canciller repitan conceptos tan errados describiendo la realidad sobre la que deberán gobernar”, añadió.
Al respecto, Martínez declaró que “esta obra la construyó y financió el Estado, porque era imprescindible hacerla y el sector privado no manifestaba ninguna convicción sería en participar”
Explicó que “en sus primeros 4 meses de funcionamiento, el Gasoducto NK ya generó una disminución de costos y disminución del gasto público de 448 millones de dólares, ya que el gas de Vaca Muerta tiene un costo de 3.50 dólares contra el triple del GNL importado que reemplazo ahorrando además 633 millones de dólares en divisas”.
“Siendo muy conservador en los cálculos y estimando el precio del GNL para nuestro próximo invierno en 12 dólares el MMbtu, cuando los marcadores de futuros ya negocian en 14/15 dólares”, agregó.
Martínez añadió que “el año próximo la disminución del déficit fiscal y ahorro de costos a la economía que generará el GPNK alcanzará 1.363 millones de dólares, con un ahorro de divisas de 1.925 millones de dólares”.
El exfuncionario nacional sostuvo que “en menos de dos años de funcionamiento el gasoducto se habrá pagado a sí mismo. Esta es la envergadura de efectos positivos de obras de esta magnitud. Sería muy bueno para el país que el nuevo Gobierno de continuidad a la ejecución de la segunda etapa del GNK y a la reversión del Gasoducto Norte, ya que estas obras multiplicarán la disminución del déficit fiscal, continuarán bajando los costos para la economía en su conjunto, y abrirán posibilidades de exportación a países vecinos”.