El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación de un nuevo proyecto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el sector energético. Se trata de la construcción de un parque eólico en Olavarría, que contará con una capacidad instalada de 180 megavatios (MW) y una inversión superior a los 250 millones de dólares.
“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, publicó Caputo en su cuenta de X.
Importante 👇
El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable.
🇦🇷🇦🇷🇦🇷— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 11, 2025
El proyecto de PCR y Acindar
El desarrollo es parte del acuerdo firmado en noviembre de 2024 entre PCR y ArcelorMittal Acindar para impulsar nuevas fuentes de generación renovable. El plan incluye, además de la obra principal en Olavarría, mejoras en el transporte eléctrico mediante la repotenciación de estaciones transformadoras en esa localidad y en Ezeiza, lo que permitirá ampliar la capacidad del sistema y habilitar la construcción de nuevos centros de generación.
Otra parte del proyecto contempla la ampliación del Parque San Luis Norte con la incorporación de un parque solar de 18 MW, convirtiéndolo en el primer parque híbrido del país. Este complejo, ubicado en Toro Negro, provincia de San Luis, tiene actualmente una capacidad total de 112,5 MW y es operado por GEAR I, sociedad conformada por PCR (51%) y ArcelorMittal Acindar (49%).
La energía que se genere tanto en San Luis Norte como en el futuro parque eólico de Olavarría se destinará a abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina, como parte de su estrategia de descarbonización y cumplimiento de metas de sustentabilidad.
Los proyectos aprobados por el RIGI
Con esta aprobación, ya son siete los proyectos que cuentan con aval del RIGI, por un total de más de 13.000 millones de dólares en inversiones comprometidas. El sector energético es el principal beneficiado, con iniciativas como el parque solar El Quemado de YPF Luz (US$211 millones), el VMOS (US$2.486 millones) y el proyecto de GNL de Southern Energy (US$6.878 millones).
En minería, destacan el salar Rincón de Río Tinto (US$2.700 millones) y el salar del Hombre Muerto de Galan Lithium (US$217 millones). También se aprobó el proyecto industrial de Sidersa, que invertirá US$286 millones en una nueva planta siderúrgica en San Nicolás.
Actualmente, hay otros siete proyectos en evaluación. Uno, el Mariana de Ganfeng, ya fue rechazado, y se estima que el de litio de Posco podría correr la misma suerte por ser previo al RIGI. Otros, como Gualcamayo y Los Azules, realizaron modificaciones que retrasarán su análisis. Entre las iniciativas que podrían aprobarse en el corto plazo figura la planta de tratamiento presentada por Pampa Energía para el segmento midstream de Oil & Gas.