La presencia de Ignacio Torres en la Legislatura de Chubut dejó mucha tela por cortar. El gobernador ratificó su postura de diálogo, pero avisó que irá a la Justicia para reclamar los fondos de coparticipación que retiene el Gobierno nacional. Asimismo, criticó duramente a YPF por querer retirarse de la provincia sin hacerse cargo del pasivo ambiental.

“YPF es parte de nuestra identidad como chubutenses”, consideró el mandatario y subrayó que la compañía busca retirarse de los yacimientos maduros por dos cuestiones: busca la rentabilidad del shale, pero también deshacerse del pasivo ambiental.

“¿Cuál es el objetivo de YPF buscando la eficiencia, yéndose de áreas que son rentables? ¿Por qué? Porque si se van, entran otras empresas. El objetivo es deshacerse del pasivo ambiental. Porque el pasivo ambiental que tiene en esta provincia, que tiene en el pueblo de Comodoro, es mucho más plata de lo que vale YPF. Son 100 años donde esta provincia aportó más de 300.000 millones de dólares. ¿Cuántas deudas con el FMI? Eso es esfuerzo de los chubutenses”, cuestionó Torres.

Tal como viene informando eolomedia, la empresa de mayoría estatal busca desprenderse de activos que tiene a lo largo del país para centrar su atención en yacimientos más productivos como lo son Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

El primer paso lo dio en Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal anunció un principio de acuerdo con YPF donde el Gobierno provincial recuperaría 10 bloques en la parte sur de la Cuenca del Golfo San Jorge. Se suponía que lo mismo sucedería en Chubut, pero ciertas cuestiones imposibilitaron que el convenio se firmara.

Según pudo saber este medio, la empresa de mayoría estatal les habría planteado a las autoridades de la región entregar una cierta cantidad de yacimientos desligándose de los trabajadores y del pasivo ambiental que hay en Comodoro. Los dirigentes chubutenses se negaron.

La postura de YPF encontró al oficialismo y a la oposición en la misma vereda. Se podría decir que el plan de la empresa cerró, por un momento, la grieta en Chubut.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional, Jorge Ávila, advirtió que el retiro de la empresa de mayoría estatal de Chubut podría dejar sin trabajo a más de 6 mil trabajadores, un futuro incierto para las pymes y un pasivo ambiental enorme en Comodoro Rivadavia. “Se quiere ir como si nada y dejar las áreas tiradas. No le importa el pasivo ambiental, no le importa lo que deja. Nosotros le decimos que estamos dispuestos a pelear. No queremos que desaparezcan, que se vayan y que nos dejen tirada la provincia de Chubut”, advirtió.