Tecpetrol está avanzando con un nuevo proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca. La iniciativa de la compañía del Grupo Techint se encuentra en la etapa de diseño de ingeniería básica (FEED), que concluirá en 2025. Esta fase define aspectos técnicos y financieros.
Según informó +e, la planta de GNL será terrestre, con una capacidad inicial de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA), a diferencia de otros proyectos que emplean buques licuefactores.
El enfoque modular permitirá la expansión progresiva del proyecto. Si nuevos actores se suman y las condiciones lo permiten, la capacidad de la planta podría incrementarse en fases posteriores.
Un dato para tener en cuenta es que la ubicación definitiva del proyecto aún no se ha confirmado, aunque Bahía Blanca parece ser la opción más viable. Es que la infraestructura portuaria de la localidad bonaerense ha sido clave para las exportaciones energéticas del país, y ofrece conexiones directas con los ductos que transportan gas desde Vaca Muerta.
Otras alternativas, como la costa de Río Negro, también fueron evaluadas. Sin embargo, las ventajas logísticas y de infraestructura de Bahía Blanca posicionan a esta ciudad como la opción preferida para albergar este importante proyecto energético.
De concretarse sería el tercer proyecto que buscará monetizar a gran escala el gas de Vaca Muerta. El primero en ser anunciado fue el que comanda YPF. Si bien Petronas no confirmó que continuará con la iniciativa que buscará exportar entre 8 y 9 MTPA para 2029, la empresa de mayoría estatal sigue buscando socios para el Argentina LNG.
El segundo anuncio estuvo a cargo de Pan American Energy (PAE). Tras una asociación con Golar LNG, la compañía del holding Bulgheroni planea utilizar un buque licuefactor anclado en la costa de Río Negro. Este proyecto tiene una capacidad estimada de 2,45 MTPA y está más avanzado que otros, dado que PAE ya tiene acuerdos establecidos para la exportación.