La vida gremial en Chubut está completamente activa. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut cambiará de nombre para nuclear a los trabajadores de energía renovables. Así lo informó su titular Jorge Ávila en el marco de la movilización a la sede histórica de YPF en Comodoro Rivadavia.
La asamblea que se realizará en El Tordillo entre finales de agosto y principios de septiembre tendrá dos motivos: por un lado se movilizará en defensa de la actividad en la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge y, por otro lado, se cambiará el estatuto del sindicato. “El convenio establecerá que se deje de llamar Sindicato de Petrolero y Gas Privado para llamarse Sindicato de Petróleo, Gas y Energía Renovable”, explicó Ávila.
Asimismo, el titular de petroleros de base manifestó que se deberán crear nuevos espacios dentro del gremio.
Tal como informó eolomedia, en el último plenario celebrado el 10 de agosto, los delegados y la comisión directiva del gremio de petroleros convencionales aprobaron por unanimidad facultar a Avila, y al tesorero Héctor Millar a convocar a una asamblea general para modificar el estatuto que incluya a los operarios que se desempeñan en el sector de energías renovables.
La idea de los petroleros privados también es avanzar en otro tipo de energías para contar con más afiliados. Una vez aprobado la modificación del estatuto deberá contar con el visto bueno del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El antecedente más cercano es el de la institución liderada por Claudio Vidal. El gremio de Santa Cruz recibió la aprobación de la cartera laboral de la nación en marzo de este año. El artículo 1 de la Resolución 204/23 implicó que el gremio pase a llamarse Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER).
Lo que buscó el sindicato fue ampliar el espectro de actividades, incluyendo el sector de energías renovables, como así también la comercialización y distribución de todos los combustibles, hidrocarburos y gaseosos en toda la provincia de Santa Cruz, y agregando la plataforma continental argentina en toda su extensión, lo que incluye las zonas de extracción offshore en todo el litoral marítimo argentino.