Petrobras no superó una parte clave de la prueba necesaria para obtener la licencia de perforación en la cuenca Foz do Amazonas, según informó el organismo ambiental de Brasil (Ibama) en un dictamen hecho público este miércoles.

Aunque la petrolera pasó la evaluación general, el reporte técnico exigió que la compañía vuelva a presentar su plan de rescate animal, considerado un paso obligatorio para avanzar con la autorización en una región de alta sensibilidad ecológica.

“El plan propuesto no garantiza acciones adecuadas para el cuidado de los animales”, escribió Ibama en su informe.

En declaraciones a Reuters, el regulador confirmó que Petrobras deberá cumplir con lo solicitado en el documento, aunque no será necesario realizar otra simulación antes de que se emita la licencia.

La petrolera informó que presentará el nuevo plan de emergencia antes del viernes. Además, explicó que Ibama indicó que, una vez otorgada la licencia, se requerirá una simulación adicional durante la fase de perforación, algo habitual en los procesos de licenciamiento ambiental.

Petrobras mira hacia Vaca Muerta.

El plan de Petrobras

Pese a este obstáculo, la obtención de la licencia es “inevitable”, aseguró a Reuters un alto directivo de Petrobras que prefirió mantener el anonimato por tratarse de un tema sensible.

La zona donde Petrobras busca perforar, frente a la costa del estado amazónico de Amapá, es considerada su frontera petrolera más prometedora. Comparte características geológicas con la vecina Guyana, donde ExxonMobil ya logró importantes hallazgos.

Según el reporte, la simulación de rescate provocó tres incidentes reales, ya que Petrobras trasladó muñecos que simulaban animales durante la noche en un río, con un plazo de 24 horas para llevarlos a un centro veterinario.

En el trayecto, una embarcación quedó atrapada en una red de pesca, otra encalló en un banco de arena y se produjo un casi choque con otra nave.

El informe de Ibama también señaló que los pilotos de aeronaves no contaban con equipos de seguridad adecuados para protegerse de vapores tóxicos emanados por animales contaminados con petróleo.