GeoPark anunció el lunes un acuerdo para la compra de participaciones en cuatro bloques de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. La petrolera tendrá una participación de 45% en los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur en Neuquén, y de 50% en los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur en Río Negro.
La empresa pagará 190 millones de dólares por las participaciones y financiará exploraciones los próximos dos años.
“Esta transacción es transformadora para GeoPark, ya que añade un crecimiento inmediato de la producción y las reservas que incrementa el valor, al tiempo que aumenta y diversifica materialmente nuestro inventario de perforación a largo plazo en uno de los sistemas petrolíferos más prolíficos del mundo”, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Andrés Ocampo.
La empresa, que tiene además operaciones en Colombia, Ecuador y Brasil, espera un aumento de su producción de entre 5.500 y 6.500 barriles de petróleo equivalente diarios cuando se cierre la transacción, lo que se espera antes del término del tercer trimestre de este año.
La empresa, que tiene además operaciones en Colombia, Ecuador y Brasil, espera un aumento de su producción de entre 5.500 y 6.500 barriles de petróleo equivalente diarios cuando se cierre la transacción, lo que se espera antes del término del tercer trimestre de este año.
Además, GeoPark pagará por el 100% de los compromisos exploratorios hasta por 113 millones de dólares brutos (57 millones de dólares de carry neto), que serán pagados a lo largo de dos años, una adquisición de capacidad de transporte de acuerdo con la participación de 11 millones de dóalres, y un bono de 10 millones de dólares contingente a resultados en la campaña exploratoria de Confluencia.
Métricas de Valoración Competitivas
- Para el bloque Mata Mora Norte, la valoración es de aproximadamente USD 9.000 por acre.
- Basadas en reservas netas, las valoraciones son USD 7,1/boe reservas 1P y USD 3,5/boe reservas 2P (D&M, diciembre 2023).
- Valoración por barril fluyendo al cierre es aproximadamente USD 28.000.
- El múltiplo EV/EBITDA 2024 es 1.8x (a un precio del petróleo Brent de USD 80-90).
- El múltiplo EV/EBITDA del plateau es 0.6x (a un precio del petróleo Brent de USD 70).
Financiación y Estructura de Capital
- La consideración inicial será financiada con una mezcla de efectivo disponible y un retiro parcial de una facilidad de prepago de petróleo existente que ofrece términos flexibles y costo-efectivos. Los compromisos de más largo plazo serán financiados con una combinación de efectivo generado por los activos y financiación.
- Se espera que la relación proforma de deuda neta a EBITDA Ajustado después de la transacción no exceda 1.1x.
Facilidades e Infraestructura Estratégicas
- Existen facilidades para manejar 20.000 boepd de producción bruta, y existirán facilidades adicionales en 2025-2026 para atender el plateau de producción estimado.
- Dos oleoductos atraviesan directamente el bloque y un tercero está en construcción, facilitando las opciones de transporte para la exportación.
- Aproximadamente 90% de las ventas de petróleo son transportadas por oleoducto, con el 70% destinadas a exportación y el 30% para el mercado doméstico.
- La producción de gas es aproximadamente 6% de la producción total, con el 50% vendido a terceros y el 50% utilizado para consumo interno.
Planes Indicativos de Actividad
- El bloque Mata Mora Norte tiene actualmente un equipo de perforación dedicado que está programado para perforar entre 12-15 pozos en 2024.
- El plan completo de desarrollo y exploración para el bloque Mata Mora Norte incluye agregar un segundo equipo a finales de 2025 para seguir aumentando la producción a los niveles de plateau esperados, lo que incluye estimativos de riesgo de siete pozos comprometidos en dos bloques exploratorios.
Andrés Ocampo, Chief Executive Officer de GeoPark, dijo: “Esta transacción es transformacional para GeoPark, añadiendo producción inmediata que aporta valor y crecimiento de reservas, mientras aumenta y diversifica materialmente nuestro inventario de perforación a largo plazo en uno de los sistemas petroleros más prolíficos del mundo. Estamos particularmente motivados por alcanzar este cambio estratégico junto a PGR, un respetado operador argentino con accionistas de clase mundial y éxito probado en el desarrollo eficiente de las oportunidades no convencionales en Vaca Muerta”.