En la industria energética consideran que el 2024 será un año de transición para que el 2025 sea el despegue definitivo. Los hidrocarburos serán la base de un saldo positivo en la balanza comercial, pero esas perspectivas tienen un tiempo límite.

En el marco del foro IEFA Latam, Alejandro Bulgheroni, sostuvo que Argentina tiene una oportunidad muy grande, importante y urgente en el desarrollo de las reservas de hidrocarburos. Para el presidente de Pan American Energy (PAE), urgente es una palabra clave para entender lo que viene.

“Yo digo urgente porque si bien el mundo va a tardar mucho tiempo en usar menos hidrocarburos, va a haber una etapa en la cual van a bajar los costos, van a bajar los precios. Es decir, cuando de alguna forma se deje de seguir creciendo en el consumo”, subrayó el directivo.

Las cifras marcan que el consumo de petróleo, gas y carbón ascendió en los últimos dos o tres años por lo que hay que pensar en el modelo a largo plazo dejando trabajar libremente a los empresarios. El rol del Estado será clave en el corto y mediano plazo.

“Históricamente en distintas oportunidades Estados Unidos rápidamente va a manos a la obra. Y con apoyo del gobierno o sin apoyo del gobierno, lo hacen. Lo que el gobierno de Estados Unidos ha demostrado es dejar trabajar a los empresarios. Aquí (por Argentina) no. Aquí todo ha sido control más control y poner piedras en el camino para que la cosa no se haga. Pareciera que la voluntad de este gobierno es romper esa burocracia o ese andamiaje de regulaciones”, afirmó.

Los hidrocarburos serán clave para lo que viene en el país.

Vaca Muerta es la guía de los hidrocarburos

Para que el 2025 sea el despegue de la actividad, Argentina debería recibir decenas de miles de millones de dólares de inversión. PAE espera que bajen la bandera para salir hacia adelante. La operadora del holding Bulgheroni siempre tuvo una fuerte impronta en petróleo con Cerro Dragón (Chubut), pero en los últimos años creció de la mano de Lindero Atravesado y Aguada Pichana Oeste en Vaca Muerta.

La formación no convencional es el horizonte para los hidrocarburos, pero estuvo atada a los vaivenes macroeconómicos y a la inestabilidad que caracteriza al poder político.

“Acá hay grandes inversiones que hacer que no tienen una visualización inmediata porque todas las inversiones llevan cuatro o cinco años y uno no puede ver lo que va a pasar. Yo creo que el gas natural que tenemos es muy importante para nuestro futuro como también lo es el petróleo”, consideró el directivo.

“Yo no digo que Vaca Muerta haga lo mismo que está haciendo el Permian Basin en Estados Unidos, que está produciendo más de seis millones de barriles y la Argentina está produciendo 300.000 prácticamente en el mismo tiempo”, describió.

Esa diferencia de productividad para el presidente de PAE es un problema porque “las condiciones acá en la Argentina no dejaban que uno invirtiera. Uno tiene que tener las condiciones del reservorio, las posibilidades geológicas, pero también tiene que tener las condiciones económicas y las condiciones de largo plazo”, subrayó.

El directivo celebró que el país pueda tener un exceso de recursos para el mercado interno y ponderó que las futuras inversiones tienen que estar pensadas en el mercado externo, sobre qué pasa en el mundo y sobre la transición energética.

“Tenemos que resolver el problema planteado por el trilema energético. Tenemos que producir energía, producir energía limpia, accesible y segura para todos. Hoy la única energía que cumple en principio y en parte, no totalmente, estas condiciones es el gas natural”, aseveró.