El derrame de petróleo en el bloque Bella Vista Sur fue contenido y se trabaja para conocer las causas del accidente. Así lo informó el Gobierno del Chubut después de conocerse la rotura de un colector operado por YPF, que afectó una superficie de 600 metros lineales.
En este sentido, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan Rivera, destacó que “las tareas de remediación avanzaron considerablemente con la remoción de suelo en la ladera y la colocación de absorbentes”.
El funcionario chubutense también señaló que “aunque la empresa operadora no ha terminado todavía las obras, los trabajos avanzan significativamente”.
“Asimismo, los equipos de YPF se encuentran abocados a la remoción de suelo en la parte posterior de los lotes y en la zona alta de las calles, y los camiones de la empresa trabajan en la absorción del líquido derramado”, aseveró.
En tanto, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, afirmó que la prioridad está puesta en sanear rápido el pasivo para luego avanzar en el peritaje que va a determinar las causas del derrame de petróleo que afectó una propiedad privada en Comodoro Rivadavia.
Ponce destacó que el derrame fueron 15 metros cúbicos y ponderó que YPF realizó la mayor inversión en el bloque donde ocurrió el derrame. “Los pozos no son pozos de larga data. Son del año 16 o, inclusive, más nuevos y la línea está dentro de lo que es la vida útil de cualquier cañería”, describió el funcionario chubutense.
“En el principio no hay elementos que apunten a la baja de inversiones”, afirmó y puso énfasis en el temporal que sacudió a la región hace unos días que paralizó la actividad en los yacimientos.
“Llovió un tercio de lo que llueve en todo el año en menos de casi 24 horas y se generó un corte de energía que quizás generó un inconveniente en la cañería. Es todo materia de investigación”, consideró.