Las buenas noticias parecen llegar a la Cuenca del Golfo San Jorge. En los últimos años, la región sufrió las consecuencias de la concentración de las inversiones en Vaca Muerta, la falta de incentivos, la migración de empresas y el despido de personal. Sin embargo, el convencional cierra el año con un panorama alentador con la noticia de cuatro perforadores.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, aseguró que los equipos cuentan con la más alta tecnología. “Pan American (Energy – PAE) decidió comprar cuatro perforadores 0 KM y la empresa DLS será la encargada de ponerlos a trabajar”, detalló.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente gremial manifestó que tres de los equipos estarán operativos y que uno estará parado. “Lo que se habla es que estos equipos tienen menos boca de pozos porque solo necesitan dos. Esto hará que decaiga el nivel de gente, pero sabemos que tenemos que poner un zampista para cada equipo y ese zampista es el que echa el lodo al pozo, mueve las cargas y tiene un montón de trabajo adicionales”, aseveró.

La tecnología de los equipos genera que se necesite menos personal. Los perforadores que antes requerían cuatro bocas de pozos ahora requieren dos. El avance de la maquinaria implica que se tenga que diseñar la estrategia para darle trabajo a la mayor cantidad de gente posible.

“Los equipos ya vienen con todo hidráulico. Entonces es mucho menos la cantidad de trabajadores que se va a ocupar. Por eso saldrán tres equipos y después saldrá el cuarto para que se lleve la gente que va a sobrar de la operación”, subrayó Ávila.

“Vamos a ir repartiendo el trabajo y dándole mayores responsabilidades a nuestra gente para que podamos sacar siempre el trabajo adelante”, agregó.

En este sentido, el también diputado nacional electo por Chubut sostuvo que el gremio tiene la obligación de explicarle a la gente que los equipos cada vez van a requerir menos personal.

“Los equipos que compra Pan American para DLS solo necesitan dos bocas de pozo. Entonces vamos a trabajar con dos dentro de un año, pero va a pasar. Nosotros le tenemos que abrir los ojos a la gente porque si yo no se lo abro indudablemente los que van a quedar afuera, los que van a perder el empleo son los trabajadores. Hay que mirar lo que se viene, aprender de la tecnología llegó y que está acá. Hay que entender que las herramientas cambiaron y que nosotros nos tenemos que preparar para los cambios al futuro para seguir manteniendo el empleo”, destacó Ávila.