El lunes a las 11 en el acceso a Cañadón Seco se llevará a cabo la primera medida de fuerza para reclamar contra el retiro de YPF de los yacimientos convencionales. La acción fue anunciada por el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz tras un plenario de delegados realizado en Pico Truncado.
En ese marco, el titular del gremio, Rafael Güenchenen, lanzó severa críticas contra la actual conducción de YPF por la manera en que se está retirando de los yacimientos de Santa Cruz. “No vamos a permitir que se vaya dejando un desastre en los yacimientos y deje a trabajadores en sus casas”, afirmó y consideró que el sindicato “no va a claudicar en este reclamo, para asegurar la producción y las fuentes de trabajo”.
“No le vamos a permitir a YPF que de la noche a la mañana cierre las puertas y se vaya. Acá nació, creció y se fortaleció, y hoy nos abandona como si no valiéramos nada”, aseguró el dirigente gremial.
“Desde hace años venimos reclamando mayor actividad en los yacimientos de YPF porque vemos que viene desinvirtiendo y que la producción del petróleo y gas viene cayendo”, agregó.
“Los directivos de acordaban con el gobierno provincial anterior planes de inversiones que no llegaban a sostener los puestos de trabajo. Ahora cambiaron los directivos y éstos ya fueron muy claros diciendo que su mirada va a estar en Vaca Muerta. Por ello, desde que asumieron (hace menos de cien días), fueron parando sistemáticamente las actividades y los equipos”, puntualizó.
Asimismo, Güenchenen resumió que “en 2016, YPF producía 23 millones de barriles por año. En 2018, bajó a 18 millones. Y en 2023, a 14 millones, con un precio de barril alto, consecuencia de los directores que tuvo YPF a lo largo de los últimos años. Y si hoy no levantamos la producción, menos lo vamos a hacer cuando baje el precio del barril”.
En consecuencia, sostuvo que “vamos a empezar un plan de lucha contra YPF, para que devuelva a Santa Cruz lo que Santa Cruz le dio históricamente. Han saqueado los recursos, han dejado un desastre ambiental tremendo. Nosotros no vamos a dejar que dejen gente en la casa cobrando 8 horas, ni que se vaya dejando el desastre que está dejando. No podemos permitir que de la noche a la mañana lleguen estos señores y se vayan porque encontraron otro yacimiento más rentable y cierren las puertas sin poner un solo peso”.
Por ello anunció una asamblea general de afiliados para el lunes 25 de marzo a partir de las 11 en Cañadón Seco “donde vamos a bajar un fuerte mensaje contra YPF, para darles un marco de seguridad a nuestros afiliados y al pueblo de Santa Cruz, que está preocupado, porque es una empresa histórica en nuestra provincia, y la más grande del país”.