El shale pisa el acelerador y se prepara para seguir rompiendo récords. En febrero se registraron 42 pozos en el no convencional lo que significó un incremento del 147% con respecto a enero (17). La actividad se dividió entre 25 pozos de petróleo y 17 de gas.
En lo que refiere a shale oil, YPF lideró la actividad con 8 pozos conectados. La empresa de mayoría estatal registró 6 perforaciones en La Amarga Chica, uno de los bloques más productivos del país, y 2 pozos que responden a la exploración de Vaca Muerta en Mendoza: uno en Paso de las Bardas Norte y uno en CN VII A.
Shell también registró un buen rendimiento. La operadora anglo-holandés conectó 5 pozos en su yacimiento Cruz de Lorena.
Vista cerró el podio. La empresa que lidera Miguel Galuccio realizó 4 perforaciones en Bajada del Palo Oeste, su nave insignia en Vaca Muerta.
El informe también marca que Capsa contabilizó 4 pozos conectados en Agua del Cajón; Kilwer realizó 3 pozos en Mata Mora Norte; y Pampa Energía conectó un pozo en Rincón de Aranda.
Con respecto al gas, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol lideraron la actividad. La compañía del holding Bulgheroni conectó 4 pozos en Aguada Pichana Oeste (APO), uno de los bloques que más aumentó su productividad en los últimos años. La misma cantidad de pozos conectó la compañía del Grupo Techint en Fortín de Piedra, el emblema del shale gas.
Detrás se posicionó Pampa Energía con 3 pozos en Sierra Chata; TotalEnergies perforó 3 pozos en Aguada Pichana Este; e YPF conectó 3 pozos en Aguada de la Arena.
Quienes lideran el shale
En lo que va del año se estableció que YPF es la compañía que lidera las operaciones. La empresa de mayoría estatal conectó 21 pozos de los cuales 10 realizó en enero y 11 en febrero.
PAE es la segunda operadora con más actividad. La empresa lleva conectados 7 pozos divididos entre 3 en el primer mes del año y 4 en febrero.
Tecpetrol fue la tercera con más perforaciones. La compañía desarrolló 5 pozos, de los cuales un pozo fue conectado en enero y los otros cuatro en febrero. La misma cantidad de pozos fue realizada por Shell, donde todas las operaciones fueron registradas en el segundo mes del año.
Asimismo, Vista, Capex y Pampa Energía completaron 4 pozos cada una y TotalEnergies, Chevron y Kilwer conectaron 3 pozos cada uno.
Hay que recordar que el año pasado se conectaron 540 pozos de crudo en el país, lo que significa un promedio 45 pozos productivos de explotación mensuales, cifra que se ubicó levemente por encima de los 43 verificados en el año previo.
En el caso de la actividad en Vaca Muerta, la cantidad promedio mensual fue de 20 pozos, y marcó un crecimiento de tres pozos mensuales en comparación con 2022.
En el último año se registró un promedio mensual de 47 plataformas activas de petróleo en todo el país, dos más con respecto a 2022. Aunque el nivel de perforación se ubicó por debajo del promedio verificado durante la última década (56 plataformas / mes).