El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, destacó el rol clave de Vaca Muerta en la transformación energética y económica de la Argentina, señalando que la roca madre es una oportunidad única para el país.
“Vaca Muerta es un game changer para la Argentina: son reservas de gas para 150 años y de petróleo para más de 75 años. Es el momento de explotarlas antes de que llegue plenamente la transición energética”, afirmó Markous en el marco del 23° Seminario ProPymes.
Según Markous, en 2024 la producción de petróleo no convencional en Argentina alcanzó los 410.000 barriles diarios, representando más del 55% de la producción total de 750.000 barriles diarios. Asimismo, proyectó que, para 2030, la producción nacional de petróleo superará el millón y medio de barriles diarios, en gran parte gracias a Vaca Muerta.
En cuanto al gas, el 70% de la producción actual proviene del shale gas y del tight gas. Markous anticipó que el desarrollo de proyectos de gas natural licuado (GNL) podría llevar la producción a 230 millones de metros cúbicos diarios, posicionando a Argentina como un jugador clave en el mercado global.
Impacto en la balanza comercial
Asimismo, el directivo destacó la mejora sustancial en la balanza comercial energética del país. Entre 2011 y 2022, Argentina acumuló un déficit de 92.000 millones de dólares en importación de energía. Sin embargo, en 2024 se logró un superávit de 5.000 millones de dólares, con perspectivas de alcanzar los 8.000 millones en 2025.
Para 2030, las proyecciones indican un superávit de 24.000 millones de dólares, gracias a exportaciones energéticas que podrían rondar los 30.000 millones de dólares anuales.
Desafíos y oportunidades
El CEO de Tecpetrol identificó varios factores clave para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y alcanzar estas metas:
- Infraestructura: La ampliación de oleoductos, como el sistema Oldelval, y gasoductos, como el recientemente inaugurado Gasoducto Perito Moreno, son esenciales para superar cuellos de botella.
- Inversión: Se requieren aproximadamente 19.000 millones de dólares anuales en perforación, fractura, infraestructura y otros proyectos relacionados.
- Educación y mano de obra: Markous subrayó la importancia de capacitar a técnicos y trabajadores locales a través de programas como “Genera”, que busca mejorar las habilidades de estudiantes y docentes en Neuquén.
- Estabilidad macroeconómica: Para atraer inversión extranjera, es crucial eliminar restricciones cambiarias y garantizar reglas claras, como las establecidas en la Ley de Hidrocarburos.
“Estos elementos son esenciales para acelerar el desarrollo y consolidar a la Argentina como un líder en el mercado global de energía”, indicó Markous.
El desarrollo de Vaca Muerta
Markous destacó el éxito del proyecto Fortín de Piedra, que alcanzó un récord de producción de 24 millones de metros cúbicos de gas diarios durante el invierno. Este proyecto involucró a más de 1.000 pymes, un modelo que Tecpetrol busca replicar en nuevos desarrollos como Los Toldos II Este.
El proyecto Los Toldos II Este, que representa una inversión total de 2.000 millones de dólares, permitirá alcanzar una producción inicial de 35.000 barriles diarios, con el objetivo de escalar a 70.000 barriles. “Este tipo de proyectos no solo generan empleo directo e indirecto, sino que también fortalecen la cadena de valor nacional”, afirmó.
Según Markous, Argentina ha logrado estándares de eficiencia similares a los de Estados Unidos en perforación y terminación de pozos. “Pasamos de perforar pozos en 40 días a hacerlo en 19, e incluso en 16. En fracturas, de 4 diarias subimos a entre 7 y 10”, explicó.
Además, el CEO de Tecpetrol destacó el potencial de la Argentina para convertirse en un actor destacado en el mercado global de energía. “Con inversión, educación y estabilidad macroeconómica, podemos competir a nivel mundial y transformar a la Argentina en un exportador neto de energía”, aseguró.