Una de las primeras acciones que tomaron las nuevas autoridades de Chubut y Santa Cruz es recuperar por los yacimientos que YPF no mantiene actividad. La idea fue craneada por los dirigentes después de comprobar que el declino de la producción convencional. Los números preocupan y cada vez es más difícil retener equipos, empresas y mano de obra.

Las reuniones en las últimas semanas se aceleraron y se busca llegar a un acuerdo con el gobierno de Javier Milei para relanzar la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge. La idea es que las empresas más pequeñas se hagan cargo de los yacimientos donde la empresa de mayoría estatal no realiza operaciones. Ya hay una lista que promete impulsar los trabajos en la región.

Según pudo saber eolomedia, en el caso de Chubut se buscará recuperar la parte este de Manantiales Berh. El yacimiento es un símbolo de la recuperación terciaria y una ventana de la transición energética donde conviven la planta de polímeros y el parque eólico más eficiente de Latinoamérica. El bloque por recuperar está cerca de la localidad de Trelew y todavía no fue perforada.

Otra de las áreas en vista es Bella Vista Este. El yacimiento fue recuperado y puesto en condiciones. La parte oeste fue entregada a Capsa donde aplicó todo el know how de Diadema Argentina.

Además, se apunta al bloque histórico de Kilómetro 8, que es uno de los bloques más emblemáticos de la historia petrolera del país.

En el lado de Santa Cruz se mira a los reservorios de Las Heras y El Guadal. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó que “debemos ordenar el sector y establecer reglas claras y competitivas para todos. Con más jugadores lograremos más mano de obra empleada en la industria, mayor producción y más regalías para la provincia”.

Tal como adelantó este medio, el mandatario aseguró que Javier Milei dio el visto bueno para avanzar en la recuperación de los yacimientos de YPF y que no habría inconvenientes por parte del Estado nacional.

Asimismo, manifestó que habrá una reunión con el ministro del Interior. “El Presidente se manifestó de acuerdo, y a raíz de eso tenemos una reunión programada con Guillermo Francos para comenzar a discutir un acuerdo de traspaso de las áreas de YPF en Santa Cruz”, afirmó en diálogo con Econojournal.

Hay que recordar que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, subrayó que Horacio Marín estaba de acuerdo con el reclamo que mantenían las provincias y sostuvo que se avanzará en una reunión entre las distintas autoridades para llegar a un arreglo entre las partes.