“Se terminó el tiempo de los especuladores”. Ese fue el comunicado que emitió el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa expresó su total apoyo al ministro de Economía, Sergio Massa para normalizar el sector de venta de combustibles y el anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil.
“Respaldamos incondicionalmente el cierre de las exportaciones anunciado por Massa para la medianoche del martes. Debe quedar claro que operadoras, refinadoras y exportadoras están incumpliendo con los alcances de la Ley 17.319 que busca el autoabastecimiento del país”, sostuvo el gremio conducido por Marcelo Rucci.
“Es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas”, agregó.
“Los trabajadores conocemos de esos de sacrificios y esfuerzo para que el país esté de pie. Día a día ponemos el cuerpo para batir esos récords a pesar de todo lo que hemos pasado”, aseguró.
“Vemos que los beneficios son siempre para los mismos: los que ahora especulan y muestran su peor cara, la de la avaricia. Las cuestiones electorales y la especulación empresaria no pueden tomar de rehenes a todo un país. En la argentina del futuro no hay espacio para oportunistas y mezquinos”, destacaron.
“Por eso, este miércoles a partir de las 6 vamos al paro total en la cuenca neuquina. ¡Somos 25 mil trabajadores de pie en defensa de todo un país!”, consideraron.
Asimismo, la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), también respaldó las medidas implementadas por Massa y apuntaron contra “los especuladores”.
“Entendemos la importancia crítica de contar con un suministro estable y seguro de combustible para el funcionamiento de nuestra economía y el bienestar de la población”, destacó la entidad.
“Reconocemos el esfuerzo del Gobierno Nacional y del Ministro Massa por promover medidas que fomenten la producción y la exportación, por eso vemos con estupor que a pesar de tener beneficios para exportar o alivios impositivos, especulan con una devaluación que los beneficie a ellos en medio del esfuerzo de todo un país por superar la crisis”, afirmó.
“El sector empresario debe terminar con este tipo de prácticas oportunistas y mezquinas y dar cumplimiento de la ley de hidrocarburos 17.319 que garantiza el autoabastecimiento energético. Los trabajadores son testigos del sacrificio puesto para producir y crecer por lo cual es inconcebible llegar a la situación en la que nos encontramos”, aseveró.