La Cuenca del Golfo San Jorge atraviesa un proceso de declino natural en su producción petrolera. La reducción de equipos y la caída en la actividad ponen en riesgo miles de empleos directos e indirectos. En este contexto, la minería y, en particularmente, el uranio aparece como una alternativa laboral para los trabajadores afectados.

“Esta cuenca tiene uno de los capitales humanos más experimentados del país. Sería un error no aprovechar esa capacidad técnica en nuevas actividades”, aseguró Omar Adra, CEO de UrAmerica, en el panel “Chubut protagonista de la energía nuclear. Del recurso natural al valor productivo y social” en el marco de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia.

Según el ejecutivo, la transición hacia la minería no solo permitiría sostener empleo, sino también generar nuevas oportunidades de desarrollo regional.

Reconversión productiva con base local

Los trabajadores petroleros cuentan con conocimientos transferibles a la minería: perforación, operación, mantenimiento, seguridad industrial. “Muchos de los perfiles que hoy trabajan en la industria petrolera pueden reconvertirse con programas de capacitación relativamente cortos”, explicó.

Este enfoque permitiría crear empleo calificado y arraigado en la región, reduciendo la dependencia de ciclos petroleros cada vez más inestables.

UrAmerica planea impulsar convenios con instituciones técnicas, universidades y sindicatos para promover programas de formación específica. “Queremos trabajar con la gente de la región. No tiene sentido traer toda la mano de obra de afuera cuando aquí hay experiencia probada”, remarcó el CEO.

La reconversión laboral aparece así como un eje clave para que la minería no sea solo extractiva, sino también generadora de valor social.

El impacto de la minería

La pérdida de empleos petroleros afecta fuertemente la economía de ciudades como Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Comercios, servicios y actividades indirectas sufren las consecuencias. La minería, de avanzar, podría amortiguar ese impacto.

“Si logramos desarrollar esta industria con responsabilidad, puede ser un motor económico tan importante como lo fue el petróleo en su momento”, señaló el directivo.

El proceso no estará exento de tensiones. La obtención de licencia social, la adaptación normativa y la planificación a largo plazo serán determinantes. Sin embargo, desde UrAmerica insisten en que el potencial existe.

“No estamos hablando de reemplazar una industria por otra, sino de sumar. De darle una nueva oportunidad a una región que ha sido estratégica para el país”, afrimó el CEO.