“Tenemos cuencas que son heterogéneas, no todo es Vaca Muerta, que sin duda tiene un rol preponderante, pero el 40% de la correa de la refinación de Argentina de petróleos pesados. Entonces, debemos encontrar soluciones sistémicas”. Esa fue una de las conclusiones de realizó Emilio Nadra, Co-CEO de CGC, sobre el rol de las cuencas productivas del país.

El directivo consideró que las regiones son heterogéneas y la industria no se acaba en el no convencional de la Cuenca Neuquina. Nadra recordó que el 20% de la oferta de gas estival proviene del offshore en Tierra del Fuego y destacó el rol que tendrá que tendrá el proyecto Fénix en la producción de gas nacional.

También subrayó la exploración offshore que se lleva a cabo en diferentes bloques del Mar Argentino, que son una promesa de nuevas reservas para el país.

Los recursos de las cuencas productivas sumado a la liberación de derechos de exportación, una industria más competitiva y más flexibilidad permitirán reconquistar y desarrollar nuevos mercados.

“Hay que entender algo que vale para el petróleo y vale para el gas y es que las cuencas que tenemos son heterogéneas. No es solamente Vaca Muerta, por lo que debemos encontrar soluciones sistémicas. Tenemos que pensar en que vamos a necesitar todos los crudos”, aseveró Nadra.

En el marco del evento por el 110° aniversario de Shell en Argentina, el co-CEO de CGC sostuvo que el país debe transitar el camino hacia la referencia con las paridades de exportación e importación y permitir que los contratos evolucionen de manera mutuamente acordada y, de acuerdo, a la conveniencia.

“La realidad es diferente para las cuencas y tenemos que entender que no solamente nuestras posibilidades son distintas, sino que el tipo de demanda que está instalado en la región norte o en la región sur de Chile, es distinta a la región metropolitana que tiene centrales térmicas para sustituir GNL por gas, y, a la vez, es distinta de la complejidad de la demanda brasilera que, si la queremos ir a buscar, tenemos que buscar un producto plano y no saldos estacionales”, afirmó.

Nadra explicó que un producto plano es una oferta de gas puesto en el punto de entrega 365 días por año. “Uno no puede ofrecerle gas de verano con una cantidad a definir por un plazo a definir. Tiene que generar almacenamiento. El almacenamiento es una herramienta y puede ayudarnos a gestionar una estacionalidad muy grande que tenemos en la demanda argentina”, aseguró el directivo.