Vaca Muerta no tiene techo. Su potencial rompe todos los registros de producción, eficiencia e innovación. La formación no convencional de la Cuenca Neuquina va camino a convertirse en el gran polo exportador del país.
Palermo Aike puede tener un destino parecido. YPF y CGC firmarán un acuerdo para avanzar con el primer pozo shale en busca de conocer el potencial de la roca madre de la Cuenca Austral. La intención es que en agosto se realice un pozo de rama horizontal en cercanías a lo que se conocía como Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito.
El pozo será de 3.500 metros de profundidad vertical y 1.000 metros de rama horizontal. El proceso tardará entre 45 y 60 días y los primeros resultados de productividad estarán listos entre noviembre y diciembre de este año.
Palermo Aike tiene mayor temperatura y presión que Vaca Muerta con lo cual las herramientas tienen que ser especiales. Las compañías evalúan traer otro equipo o adaptar los que poseen en la región.
Otro dato para tener en cuenta es que la exploración de la formación de la Cuenca Austral se encuentra en un estadio temprano. Los técnicos proyectan que son casi 10.000 kilómetros cuadrados con potencial de productividad.
Para el presidente de YPF, Pablo González, la roca madre de la Cuenca Austral es la gran apuesta de la provincia de Santa Cruz. “Nosotros ahí tenemos un tercio de los 308 trillones de pies cúbicos que tiene Vaca Muerta de gas y puede ser que tengamos 6.6 billones de barriles de petróleo”, detalló.
Hub de conocimiento
En este sentido, Fernanda Raggio, vicepresidenta de Upstream Convencional de YPF, explicó que en el 2010 se realizó un ranking de todos los shales en Argentina y la hermana menor de Vaca Muerta ocupó el segundo lugar.
“La pregunta siempre es cuánto produce un shale, la tecnología que tenés que aplicar y cómo nos va a responder la roca cuando entremos a la formación y evaluemos qué productividad tiene. Hay mucha expectativa porque el volumen por investigar es muy grande”, subrayó Raggio en el marco del ciclo Ámbito Debate.
“Las estimaciones que hemos hecho datan de 10.000 millones de barriles de petróleo equivalentes, eso equivale casi a la tercera parte de Vaca Muerta y tiene una extensión gigantesca son 10.000 km2 donde podemos evaluar esta formación”, afirmó.
“Me parece que eso también descentraliza un poco la mirada del hub energético que sin duda está en Vaca Muerta. Es abrir un poco de la cancha hacia otras provincias y otras regiones del país que tienen potencial porque los recursos están. Si nos va bien, hay un potencial enorme para hacer un desarrollo muy grande en Santa Cruz y en Tierra del Fuego”, consideró la vicepresidenta de Upstream Convencional de YPF.