Cada vez se está cerca de conocer el verdadero potencial de Palermo Aike. El primer pozo shale en la hermana menor de Vaca Muerta se realizará entre el 15 y 20 de agosto lo que implicará un hito para la Cuenca Austral.
En este sentido, el presidente de YPF, Pablo González, afirmó que los trabajos en la roca madre del sur de Santa Cruz “creemos que vamos a tener buenos resultados” y precisó que “va a cambiar la ecuación energética de Santa Cruz y si todo sale bien, va a generar muchísimos recursos para el país”.
Asimismo, el ejecutivo resaltó el hito que representa para el país el proyecto que YPF va a desarrollar junto con la Compañía General de Combustibles (CGC).
“En Palermo Aike hay reservas probables, que en el caso del gas podría ser equivalentes a un tercio de lo que hay en Vaca Muerta y en lo que respecta al petróleo -si en Neuquén hay 16 billones de barriles-, en Santa Cruz puede llegar a haber 6,6 billones“, sostuvo el presidente de YPF.
En diálogo con Radio Nacional, González dijo que para llevar adelante el emprendimiento “hubo que hacer un esfuerzo con dos empresas argentinas”.
Respecto al rol de YPF en éstos últimos años, González subrayó que la compañía de bandera “es el gran hacedor de Vaca Muerta, la que más invirtió y quien tomó el costo de esa curva de aprendizaje”.
También se refirió al recupero de la producción convencional en la Cuenca del Golfo San Jorge y dijo que en la actualidad hay “25 equipos activos”, mientras que antes había “cero”.
“En mi provincia, nos habíamos quedado con cero equipos como consecuencia de una política energética que claramente lo que buscaba era aprovechar un valor en ese momento más bajo del crudo en vez de producir. Hoy tenemos 25 equipos activos”, dijo al respecto.
Además, González destacó la importancia de que se debata en el Congreso la Ley de GNL.
“Se necesita un marco regulatorio para un posible proyecto con la empresa Petronas. Espero que tenga dictamen y veo compromiso por parte de diputados. Esta es una de las posibilidades de Argentina: monetizar el gas, exportar el gas licuado y podríamos generar 20 mil millones de dólares”, finalizó el presidente de YPF.