Pampa Energía se consolida como una de las mayores generadoras eléctricas. La compañía cuenta con una potencia total de 5.432 MW teniendo en cuenta que desde 2018 y sumando los proyectos en cartera, las inversiones en energías renovables superan los 1.000 millones de dólares.
La energía eólica es uno de los segmentos donde más ha crecido la compañía. La construcción del Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI) le permitirá ser una de las principales generadoras de esa tecnología del país.
Bajo esta premisa, el 13 de julio fue una gran jornada para el proyecto. Es que la Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) habilitó comercialmente a los primeros tres aerogeneradores de PEPE VI lo que significa que Pampa superará los 300 MW de potencia eólica instalada.
La novedad fue informada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los tres aerogeneradores tendrán una potencia total de 13,5 MW.
La energía generada se comercializará a través de contratos de abastecimiento en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MATER).
El nuevo parque eólico de Pampa
PEPE VI fue anunciado en febrero del año pasado por el titular de la compañía, Marcelo Mindlin, y su construcción demandó una inversión que superó los 250 millones de dólares.
El complejo energético está ubicado en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, en zona rural del Partido de Bahía Blanca, a la altura del Km 714 de la Ruta Provincial 51, a una distancia aproximada de 20 km del centro de Bahía Blanca.
Además, se encuentra en un predio colindante con dos parques eólicos, propiedad de Pampa Energía SA., que se encuentran actualmente en etapa de operación. Son el Parque Eólico Greenwind SA (PEMC) y el Parque Eólico Pampa Energía II SA (PEPE II).
Su generación eléctrica aportará al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI), alrededor de 645.000 MWh por año, energía suficiente para abastecer entre 180.000 y 360.000 viviendas básicas.
Esta producción eólica evitará la emisión al medio ambiente de 275.000 toneladas de dióxido de carbono por año que produciría su generación mediante usinas térmicas.
Características
Además, el proyecto se insertará en un proceso pionero en el país de instalación de nuevas tecnologías que permitirán diversificar gradualmente la Matriz Energética Nacional, para satisfacer la demanda energética de la sociedad.
La construcción del PEPE VI implicará dos etapas. En su primera etapa, en el Parque se instalarán 21 Aerogeneradores de 4,5 MW alcanzando 94,5 MW de potencia, mientras que en la segunda etapa se agregarán 10 aerogeneradores de 4,5 MW que sumarán 45 MW de potencia instalada adicional.
Otro dato para tener en cuenta es que los 31 aerogeneradores Vestas tienen una altura de buje de 120 metros, tres aspas de 73,7 metros de longitud y un área de barrido de 17,7 ha.