Paolo Rocca, destacó los resultados económicos y sociales que atraviesa Argentina, resaltando el compromiso del Grupo Techint con el desarrollo del país.

En el marco del evento Propymes, el directivo subrayó que el grupo prevé una facturación en Argentina de aproximadamente 7.000 millones de dólares este año, que, sumados a otros 4.000 millones generados por actividades complementarias, movilizan alrededor de 11.000 millones de dólares en la cadena de valor.

“El Grupo Techint cuenta con 20.000 trabajadores en Argentina, y si sumamos las 30.000 personas vinculadas a actividades de este segmento, estamos hablando de 50.000 familias que contribuyen día a día a los resultados de nuestras empresas y al posicionamiento global del grupo”, aseguró Rocca, enfatizando el impacto socioeconómico de la corporación.

Transformación económica

El líder de Techint elogió el programa de transformación económica impulsado por el Gobierno nacional. “Hace un año, cuando Guillermo Francos, jefe de Gabinete, presentó este plan ambicioso, despertó dudas por la profundidad de los cambios. Hoy, vemos un progreso extraordinario: la reducción del peso del Estado, la eliminación del déficit financiero, la normalización de precios clave como la energía y una inflación que se ha reducido en un tiempo breve”, afirmó.

Sin embargo, Rocca destacó que aún quedan desafíos importantes, como la eliminación de las restricciones cambiarias. “Las empresas necesitan libertad para operar internacionalmente, invertir y competir. La apertura económica y la desregulación son claves para seguir avanzando”, agregó.

Rocca también hizo hincapié en la necesidad de “nivelar la cancha” para que la industria argentina pueda competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales. “El promedio de carga impositiva en Argentina es del 32%, muy por encima de nuestros competidores. Impuestos como Ingresos Brutos o el impuesto al cheque no existen en otros lugares y generan una sobrecarga que impacta directamente en nuestra competitividad”, sostuvo.

Además, señaló que la conflictividad laboral también representa un obstáculo. “El costo impositivo del trabajo en Argentina es 40% superior al de otros países, y la cantidad de litigios laborales es entre 10 y 20 veces mayor. Esto crea incertidumbre para las empresas y afecta el crecimiento”, explicó.

Innovación y compromiso

El presidente de Techint reafirmó el compromiso del grupo con la innovación y el desarrollo. Este año, la compañía invertirá 1.400 millones de dólares, la cifra más alta de su historia en Argentina. Las inversiones abarcan sectores clave como energía, parques eólicos y renovación industrial en sus plantas. “Estamos comprometidos con el crecimiento y queremos ser protagonistas de la transformación del país”, destacó Rocca.

En el ámbito de la capacitación, Rocca mencionó que Propymes, el programa de fortalecimiento de pymes del grupo, ha formado a más de 6.000 personas. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para acompañar la competitividad de nuestra cadena de valor y de la industria en general”, agregó.

Rocca y un llamado al trabajo conjunto

Para Rocca, la clave para avanzar radica en un trabajo coordinado entre el gobierno, las empresas y los distintos actores del ecosistema productivo. “Nivelar la cancha implica reducir la carga impositiva, generar reglas claras en el campo laboral y eliminar restricciones como las cambiarias. Este es un paso fundamental para asegurar la continuidad y competitividad de la industria argentina”, aseveró.

El presidente de Techint también advirtió sobre la pérdida de capacidades industriales debido a las importaciones desmedidas. “Si nuestros proveedores se transforman en simples importadores, se daña el tejido productivo y se pierde conocimiento que luego es muy difícil recuperar”, alertó.