El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral cerraron un acuerdo con las cámaras empresariales por el pago de viandas adeudadas y establece un cronograma para futuras negociaciones paritarias, priorizando la defensa del empleo y el futuro de los trabajadores en la Cuenca.
Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, destacó que el acuerdo es positivo para los trabajadores y resaltó la importancia de resolver el pago de las viandas, cuya deuda acumulada alcanzaba los tres meses. “El 15 de marzo se cobrará el primer ajuste, que llevará un aval de 600.000 pesos para todos los trabajadores, y de ahí en adelante serán 300.000 pesos todos los meses”, explicó.
Detalles del acuerdo
A partir de enero de 2025, la Asignación Vianda Complementaria tendrá una composición mixta, con un componente fijo de 300.000 pesos más el actual componente variable. Este beneficio continuará liquidándose bajo los mismos términos y condiciones vigentes, sin integrar el Salario Bruto Conformado Mensual, lo que evita afectar el cálculo del Adicional Personal 8 horas.
Para los meses de enero y febrero de 2025, ambos componentes fijos se abonarán conjuntamente hasta el 15 de marzo, y luego se procederá al pago mes a mes. Además, el acuerdo establece que en un plazo de 30 a 35 días se retomarán las negociaciones paritarias correspondientes a 2025, con el foco puesto en discutir directamente el salario de los trabajadores.
Un avance para petroleros
En sus declaraciones, Ávila explicó: “Después se dio a conocer lo que se estaba discutiendo, que era el aumento de las viandas que no habíamos tenido y que estaba parado hacía bastante tiempo, con una deuda que ya asimilaba lo que era el mes de enero y el mes de febrero, e inclusive si llegamos a marzo, con tres meses completamente adeudados”.
“Llegamos a un acuerdo, que es bastante positivo para los trabajadores. El 15 de marzo se cobrará el primer ajuste, el primer ajuste que llevará un aval de 600.000 pesos para todos los trabajadores, y de ahí para adelante serán 300.000 pesos todos los meses, en concepto de las dos viandas que se pagarán como ayuda o vianda solidaria, o vianda complementaria, como se llama”, agregó.
El dirigente gremial también destacó que el acuerdo permite avanzar en la discusión salarial: “Así que creo que hemos arreglado un problema que venía pendiente y nos deja la discusión para sentarnos dentro de 30-35 días y hacer la discusión de la paritaria, lo que sería en 2025 ya directamente empezar a discutir salario, que es lo que más nos importa hoy”.