Pluspetrol anuncia que ha completado la adquisición de la totalidad de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) de sus previos accionistas, ExxonMobil y QatarEnergy.
La compra incluye participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta, entre los que se destacan: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, además del 21,3% de las acciones en el oleoducto Oldelval, el principal sistema de evacuación del petróleo de la Cuenca Neuquina.
Bajo del Choique-La Invernada se ubica en la zona más prolífica de shale oil de Vaca Muerta; es un activo de clase mundial con pozos que destacan por su alta productividad.
Esta transacción implica un hito importante en el crecimiento de Pluspetrol, que permitirá a la compañía multiplicar significativamente su producción y reservas consolidándola como uno de los productores de petróleo y gas más importantes de la región.
Con esta adquisición, Pluspetrol reafirma su propósito de potenciar el desarrollo energético sostenible para el bienestar de las actuales y futuras generaciones y le da la bienvenida a un equipo de personas que se integrarán a la compañía para continuar con el desarrollo de los activos incorporados.
Qué adquirió Pluspetrol
La venta de activos se basó en siete áreas en Vaca Muerta entre las que se destaca Bajo del Choique, uno de los bloques más productivas en materia de shale oil. El 10% del área le corresponde a Gas y Petróleo (GyP) del Neuquén.
Otro de los bloques en venta fue Loma del Molle donde Exxonmobil era operadora con el 50%. El otro 50% le corresponde a YPF. Lo mismo ocurre con Pampa de las Yeguas I.
También se vendió Los Toldos II Oeste donde Exxonmobil era operadora con el 90% y el restante 10% era de GyP.
En tanto, Los Toldos I Sur tenía a Exxonmobil como operador con el 80% y el 20% restante se lo reparten en formas iguales entre Tecpetrol y GyP.
A esto se le debe sumar la participación accionaria en Oldelval y la capacidad de evacuación contratada en esa red de transporte.
Según trascendió, Exxon tuvo que contar con el aval de Qatar Petroleum, la petrolera estatal qatarí, que en 2018 adquirió un 30% de Exxonmobil en el país.