Pecom está cada vez más cerca de hacerse cargo del segundo clúster en Chubut. El gobernador Ignacio Torres firmó el decreto que autoriza la cesión de los bloques Campamento Central-Cañadón Perdido de YPF a la compañía del Grupo Pérez Companc.
“Autorizase a la empresa YPF S.A., en su carácter de titular del cincuenta por ciento (50%) de la concesión de explotación del área ‘Campamento Central-Cañadón Perdido’, a ceder el cien por ciento (100%) de sus derechos a favor de PECOM Servicios Energía S.A.U”, subraya el decreto 1.892 que fue publicado este viernes en Boletín Oficial.
Si bien en octubre, el Gobierno del Chubut informó que la cesión de estas áreas por parte de la empresa de mayoría estatal a Pecom se realizaría en noviembre, el tramite se demoró un poco más de lo esperado.
Los tiempos de Pecom
El segundo paso para la compañía del Grupo Pérez Companc se haga cargo del clúster es presentar la escritura de cesión de los bloques sumado al plan de remediación ambiental ante la Secretaría de Ambiente de Chubut.
En diálogo con eolomedia, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, explicó el plan de remediación ambiental estaría acordado entre las dos empresas y que no habría ninguna demora al respecto.
“Hubo un ruido por un tema de libre de deuda que había pedido una de las empresas o de la Municipalidad (de Comodoro Rivadavia), no lo veo como algo que pueda condicionar el proceso y entendemos que como esto va en pos de generar más trabajo y más inversión, se va a resolver en un corto plazo y de vuelta”, subrayó Ponce.
El motivo del retraso
Según explicó el titular de la cartera hidrocarburífera, la principal demora de la cesión de los bloques Campamento Central y Cañadón Perdido está relacionada con que del 50% del área son participaciones de Enap Sipetrol.
“Todo el proceso de autorizaciones y demás las decisiones las toma la Casa Central que está en Chile y en esa demora en las aprobaciones perdieron casi un mes y medio, primero en no ejercer el derecho de preferencia y después internamente en aprobar que sea Pecom el que vaya a tomar la operación, porque si era el operador y también quien es el operador y en este caso se tomó la decisión de que sea Pecom. Por esos dos puntos fue que se demoró tanto la presentación del trámite digamos, porque más allá del tiempo que estuvo acá internamente entró dos meses más tarde que el de El Trébol – Escalante”, aseguró.
Una vez solucionado estos temas, Ponce ponderó que “seguramente durante enero se pueda hacer la sesión definitiva” y Pecom asuma como operador en los dos clústers que ganó en el marco del Plan Andes, que realizó YPF para desprenderse de las áreas maduras.