Durante el primer trimestre del año, Chubut fue la provincia que menos creció en la venta de combustible. Así lo estableció el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Según el trabajo al que accedió eolomedia, las ventas acumuladas en los primeros tres meses del 2023 determinaron que Santa Cruz y Neuquén obtengan la mayor dinámica trimestral de la Patagonia. La primera provincia obtuvo un crecimiento interanual del 10,3% y la jurisdicción que cuenta con Vaca Muerta aumentó sus ventas interanualmente en un 7,3%. Esto es mayor al crecimiento del total país, que experimentó un incremento de las ventas del orden del 4,6% trimestral.
El tercer puesto en crecimiento de las ventas en Patagonia le correspondió a la provincia de Río Negro, que se expandió un 6,9% respecto al primer trimestre del año 2022, y en cuarto lugar la provincia de Tierra del Fuego con un crecimiento interanual del 6,3%. Hasta aquí estas cuatro provincias crecieron por arriba del total país.
En tanto que, las que menos creció fue Chubut con solo el 0,5% interanual en el primer trimestre del año y además por abajo del total nacional. Además, la provincia del Golfo San Jorge fue la única jurisdicción de la región que registró un desempeño negativo en la venta de gasoil en el mismo periodo, con una caída interanual del orden del 0,4%.
Asimismo, el resto de las provincias patagónicas crecieron, todas por arriba del 10% interanual, además con Tierra del Fuego liderando el crecimiento de ventas de gasoil a nivel país.
En el total de las jurisdicciones, el crecimiento acumulado lo lideraron CABA (+11%), Santa Cruz (+10,3%) y Entre Ríos (+8,5%). Las que menos crecieron en el país fueron Chubut (+0,5%) y Santa Fé y La Pampa (-0,1%).
Cantidad en litros
El informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia también decretó que las ventas de combustible al público en la Patagonia fueron lideradas por Río Negro con 144.379 metros cúbicos comercializados. Esto es el 3,2% del total país.
En segundo lugar se posicionó Neuquén que registró 124.768 m3 vendidos en los primeros 3 meses del año, lo que representa el 2,7% nacional.
El podio fue completado por Chubut, quien totalizó 111.981 m3 en ventas totales de combustibles. Esto es el 2,5% país.
Santa Cruz y Tierra del Fuego, con valores muy inferiores acumularon ventas por 66.954 m3 y 25.095 m3 respectivamente. En el caso de Santa Cruz representa el 1,5% de Argentina, mientras que Tierra del Fuego el 0,6% del total país.