La producción de petróleo de Vaca Muerta sigue creciendo y otorga nuevos récords en Neuquén. Los proyectos de infraestructura avanzan para darle una respuesta a los cuellos de botella para que el shale pueda liberarse de todas sus cadenas. Los datos de la Secretaría de Energía de la Nación exhiben una muestra del potencial de los yacimientos la roca madre.

Según el informe de la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo, en el noveno mes del año, la producción de shale oil llegó a los 418,9 mil barriles de petróleo (kbbl)/día, lo que marca un aumento de 113,9% ya que en el mismo mes del año pasado alcanzó los 305 kbbl/día.

El crecimiento de la producción de petróleo no convencional se debe al avance de las obras de infraestructura vinculadas a la Cuenca Neuquina. Con el mercado local abastecido, los nuevos oleoductos permitirán que toda la producción excedente vaya directamente a exportaciones.

Yacimientos top

Los datos del informe de Economía & Energía también evidenciaron que cuatro yacimientos superaron los 50 mil barriles día en Vaca Muerta. Se trata de Loma Campana, La Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste y Bandurria Sur.

Loma Campana, el mítico bloque que estableció el inicio de la aventura del shale argentino, es quien marca el camino de la producción no convencional en el país.

El área operada por YPF registró 86,6 kbbl/día en septiembre de este año, lo que establece un crecimiento interanual del 12,9% ya que en el mismo mes del año pasado alcanzó los 73,7 kbbl/día. Con este nivel de producción, Loma Campana es lejos el bloque más productivo de shale oil.

El segundo lugar fue para La Amarga Chica. El área es uno de los más perforados en lo que va del año y en septiembre llegó a una producción de 68,2 kbbl/día. Esto implica un crecimiento interanual de 8,4%, ya que en septiembre de 2023 registró 59,8 kbbl/día.

Superar los 50 mil barriles

El podio fue completado por Bajada del Palo Oeste. La nave insignia de Vista es uno de los arietes del shale oil y quedó demostrado en el noveno mes del año al registrar 53,9 kbbl/día. Esto implica crecimiento interanual de 20% ya que en el mismo mes del año pasado llegó a 33,9 kbbl/día

Muy cerca se posicionó Bandurria Sur 53. El tercer ariete de YPF llegó a 53,9 kbbl/día en el noveno mes del año superando en un 15,8 % a los 37,2 kbbl/dia que se establecieron en septiembre de 2023.

La Calera cierra el registro del top five del no convencional. El bloque operado por Pluspetrol llegó a 21,3 kbbl/día en septiembre y se prepara para despegar. Esta producción fue un aumento interanual de 15,7%.

En tanto, el resto de los bloques contabilizaron 135,9 kbbl/día en septiembre de 2024.