El Directorio del Banco Central (BCRA) anunció la modificación en los plazos de acreditación de ventas realizadas con tarjeta de crédito en las estaciones de servicio. La medida, que forma parte de los acuerdos de precios, entrará en vigor a partir del 15 de octubre de este año.

Hasta la fecha, las estaciones de servicio, independientemente de su tamaño o titularidad, debían esperar ocho días hábiles para que se acreditara el importe de las ventas realizadas con tarjeta de crédito. Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, el plazo se reducirá a cinco días para las estaciones de servicio que sean micro o pequeñas empresas o cuyo titular sea persona humana.

La reducción de los tiempos de acreditación será aplicada siempre que los comercios involucrados acepten los pagos mediante un adquirente. -entidad financiera que actúa como intermediario entre el comercio y los clientes-. En caso contrario, recibirán la acreditación a los ocho días.

Es importante tener en cuenta que esta modificación en los plazos de acreditación se aplica exclusivamente a las estaciones de servicio que cumplan con los criterios mencionados anteriormente. Para otros tipos de comercios, los plazos de acreditación de pagos con tarjeta de crédito seguirán siendo los establecidos en la Comunicación A 7305 del Banco Central.

Esto implica un plazo de acreditación de 8 días hábiles para las empresas que revisten la condición de micro o pequeña empresa y/o fueran personas humanas (salvo que encuadren en la actividad de “estaciones de servicio y bocas de expendio”); 10 días hábiles para aquellos categorizados como medianas empresas y aquellos cuya actividad fuera “servicio de alojamiento, turismo, gastronomía y/o salud” y 18 días hábiles para los demás casos.

La Confederación de Entidades del Comercio e Hidrocarburos de Argentina (CECHA) con el apoyo de FECRA destacó la decisión de reducir los plazos de acreditación de pagos con tarjetas de crédito para las estaciones de servicio de todo el país, un antiguo reclamo del sector. “Es una medida esperada y que celebramos, porque trae un poco de alivio al sector que vive una situación crítica producto de congelamiento y retraso de precios en los surtidores, la alta inflación y los aumentos paritarios que están por encima de los ingresos que percibe cada estación”, planteó el presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez.

“Queremos agradecer especialmente las gestiones de la secretaría de Energía, Flavia Royón, que siempre nos recibió, escuchó nuestros reclamos y colaboró para que esta medida sea posible. Esperamos seguir trabajando juntos en la misma línea para buscar soluciones a los problemas estructurales que afectan a las estaciones de servicio”, remarcó Rodríguez.

El vicepresidente de CECHA, Vicente Impieri, también resaltó la medida. “Entendemos que nuestros reclamos fueron realizados con fundamentos claros y concretos y así fueron interpretados por Royón y a través de ella por los funcionarios del BCRA”, destacó.