“Espero comenzar las nuevas paritarias 2024- 2025 con las condiciones que hemos creado los trabajadores para, justamente, hacer realidad Vaca Muerta”. Así Marcelo Rucci adelantó cómo serán las negociaciones salariales del 15 de abril. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ratificó su postura sobre la situación económica y social del país.
En el marco de la Asamblea de Balance 2023 que se realizó en las Instalaciones del Centro Recreativo Richard Dewey de la ciudad de Centenario, el sindicalista afirmó que el diálogo y las negociaciones que han mantenido los gremios con las empresas petroleras se caracterizó siempre por mantener la calma social y laboral.
“Hemos sido dialoguistas, pacientes, comprensibles y mantuvimos la paz social. Nos hemos sentado en la mesa a discutir los beneficios de los trabajadores petroleros con muchísima altura y fundamentos. Espero, que podamos terminar estas paritarias como corresponde, haciendo honor a la palabra y a la responsabilidad que nos compete tanto a nosotros como a la parte empresarial”, consideró.
Rucci y el compromiso de los trabajadores
Asimismo, Rucci destacó el compromiso de los trabajadores que son “quienes sostienen la actividad”, y aclaró que ante esta situación “no vamos a bajar los brazos. Nadie nos va a llevar por delante, porque estamos pidiendo que se respete nuestro trabajo. Quienes quieran desprenderse de los yacimientos convencionales, deben asegurarse de que, las empresas que vengan generen puestos de trabajo y que tengan la certeza de que los trabajadores no vamos a renunciar, en absoluto, a ningún beneficio”.
Ante más de 800 afiliados presentes en la Asamblea de Memoria y balance de 2023, Rucci afirmó: “estamos pidiendo que se honre el trabajo de la mujer y el hombre petrolero, el aporte a la Nación que hace cada uno de ustedes. Y a nosotros nos van a encontrar siempre parados, jamás de rodillas”.
Tal como informó eolomedia, el 15 de abril se reanudará la paritaria petrolera y la particularidad que tendrá esta negociación será la intención de acordar una suba por lo que resta del año para no tener que sentarse a negociar todos los meses.
La mesa salarial buscará cerrar un incremento para los meses de febrero y marzo de este año teniendo en cuenta los últimos índices de inflación que arrojó el Indec.
Según pudo saber este medio, las cámaras empresariales manifestaron a los gremios su intención de cerrar un acuerdo por lo que resta del año con cláusulas de revisión. En primera instancia, los sindicatos se mostraron reacios a firmar un aumento por varios meses porque temen que la inflación se dispare y los salarios queden relegados en los próximos meses.