Santa Cruz no se rinde y pide la reactivación de la obra de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, le hizo saber al viceministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González, que la provincia espera una señal de Casa Rosada para que el proyecto vuelva a estar en pie.
Vidal ponderó el potencial en generación de energía renovable como su impacto positivo en la creación de empleo para la región. “El impulso de estos proyectos nos permitirá reactivar el empleo y ofrecer nuevas oportunidades a nuestra gente”, afirmó el mandatario santacruceño.
Otro de los puntos que se tocó en la reunión fue YCRT. El gobernador de Santa Cruz quiere la Cuenca Carbonífera vuelva a tener protagonismo y enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre Nación, Provincia y el sector privado para revitalizar esta industria con una visión a largo plazo.
China fijó posición
Hay que recordar que durante septiembre se temió que la empresa Gezhouba abandone la UTE (unión transitoria de empresas) y deje el país.
Hay que recordar que la UTE está conformada en un 54% por la china Gezhouba, un 36% por Eling Energía (antes llamada Electroingeniería) y el 10% restante corresponde a la mendocina Hidrocuyo.
Sin embargo, la compañía emitió un comunicado manifestando su intención de continuar trabajando junto a las demás empresas para la normalización contractual, y la reactivación de la obra en el río Santa Cruz.
“La compañía no planea dejar el proyecto y que continúa, junto a las empresas integrantes de la UTE, trabajando activamente para concretar la normalización contractual y la reactivación del proyecto”, subraya el documento.
Además, la compañía expresó que “para lograr este importante objetivo todas las partes miembros de la UTE se encuentra comprometidas con las gestiones y esfuerzos correspondientes, a pesar de las difíciles condiciones que estamos atravesando”.
“Como en cada coyuntura adversa que experimentó el proyecto, la UTE Represas Patagonia colaboró para aportar soluciones que ayudaron al desarrollo del proyecto. Actualmente siguen las gestiones con Energía Argentina S.A para adecuar el contrato con la meta de lograr la firma de una adenda que garantice la sustentabilidad de las obras, que establezca las condiciones económicas – legales adecuadas para que no vuelvan a producirse situaciones de desequilibrio en el contrato”, destacó.
LOGRAMOS QUE NACIÓN INCLUYA A YCRT, Y REPRESAS EN EL PRESUPUESTO 2025
El gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB n° 201401)”. En el caso… pic.twitter.com/cJV1r46FD6
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 16, 2024
El estado de las represas de Santa Cruz
Los trabajados en las centrales hidroeléctricas quedaron totalmente paralizados en 18 de diciembre del año pasado. En reiteradas oportunidades, el Gobierno nacional aclaró que el proyecto continuaría, pero hasta ahora no se pudieron reactivar los trabajos.
En mayo, las autoridades proyectaban que los operarios volverían a trabajar después del receso invernal. Ese fue el principio de acuerdo al que se llegó en las audiencias de conciliación obligatoria entre Enarsa, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales.
Los trabajos presentan diferentes realidades, pese a que comenzaron en la misma fecha. La central Jorge Cepernic, que antes se llamaba La Barrancosa, tiene un avance de obra de 42%. Mientras que la represa Néstor Kirchner, que antes se llamaba Cóndor Cliff, tiene un avance de obra del 20% y no cuenta con trabajadores activos.
Si bien en octubre del año pasado se anunciaba la llegada de la segunda turbina para la central Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Néstor Kirchner, los trabajos se paralizaron por completo el 18 de diciembre.
La última novedad fue que el Gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. Lo cierto es que la incertidumbre reina sobre las represas de Santa Cruz.