Luego de dos años y medio de incertidumbre, el buque Valaris DS-17 perforó el primer pozo en el proyecto Argerich para investigar el potencial petrolero del bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100.

Desde mediados de abril hasta este domingo 23 de junio, la tripulación de la embarcación, compuesta por hasta 200 personas, recolectó valiosa información en el subsuelo marítimo a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Una vez terminadas las tareas, se selló el pozo con las normas que estable la industria hidrocarburífera.

El siguiente paso estará a cargo de Equinor quien se encargará de analizar todos los datos recolectados durante estos dos meses en el Mar Argentino.

En principio, el material recabado genera fuerte expectativa a nivel local, pero para conocer los resultados habrá que esperar.

El buque de 229 metros de eslora y 36 de manga dejó el domingo después del atardecer el área de exploración. Tras abastecerse a través del puerto de Mar del Plata, emprendió su viaje hacia Río de Janeiro, en Brasil, donde funciona el centro de operaciones y desde donde se manejó durante los últimos dos meses la operativa de perforación.

Equinor, la empresa operadora del área, invirtió 100 millones de dólares para esta tarea clave que servirá para comenzar a establecer si hay petróleo en la zona y, en caso de que haya, determinar si el hidrocarburo es comerciable.

Según informó La Capital, los sondeos y toda la información que pudo obtener el buque en relación con los sedimentos será sometida ahora a un minucioso proceso de estudio y análisis que estará a cargo de un equipo de geólogos y físicos que forman parte del centro de estudios de Equinor.

De todas maneras, los profesionales están al tanto de la tarea que realizó el buque. De hecho, durante estos dos meses de trabajo hubo una comunicación constante, con reuniones periódicas por teleconferencia.

Los especialistas estiman que hay un 20% de probabilidades de encontrar petróleo en el proyecto Argerich. El número, que suena bajo, es realmente elevado en los valores que se manejan dentro de la exploración offshore.