La inestabilidad vuelve a adueñarse de la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge. Calfrac y San Antonio Internacional anunciaron despidos y Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, apuntó contra YPF y Tecpetrol.
“Si no quieren invertir, que vendan los yacimientos”, consideró el dirigente gremial cuestionando el desinterés de las compañías en Chubut.
“YPF ha sacado un perforador, pero ha bajado el nivel de perforación en la cuenca. Uno no quiere hablarlo hoy porque van a decir que estoy haciendo política, pero la empresa que no quiere sacar perforadores y que no quiere generar trabajo, que venda el área a otra empresa y vamos a ver cómo otra empresa va a perforar”, afirmó.
Para Ávila, los trabajos no pueden tener privilegio con nadie. “Así como YPF no tiene privilegios, nosotros no podemos tener privilegios con una empresa que es del Estado. Si no quieren el yacimiento, que lo venda y nosotros le daremos cargo a la gente con la operadora que venga”, advirtió.
“No podemos permitir que haya cada vez más despidos porque a esta operadora se le ocurre no invertir”, criticó en diálogo con La Petrolera.
El dirigente gremial planteó el mismo panorama con Tecpetrol. “Ellos dicen que tienen un yacimiento que no es rentable, que es maduro y que los números no dan. Entonces nosotros le decimos lo mismo (que vendan sus yacimientos)”, aseveró.
Asimismo, el titular de petroleros convencionales manifestó que para incentivar las inversiones en la cuenca hay que tomar decisiones políticas. “Por eso, nosotros estamos intentando dar un paso político para ver cómo nos encontramos en una pelea nacional, pero que la pelea la hagamos todos y no que solo seamos dos o tres nomás”, destacó.
En este sentido, el dirigente gremial cuestionó que “nadie salió a hablar de lo que pasó en San Antonio y Calfrac” y que las autoridades no se preocupan debido a que los ingresos por regalías no se van a modificar este año. “El barril está alto y eso lo garantiza. Sigue siendo un negocio para todos. Todos miran que dentro de dos años el petróleo puede caer, y ven que no les conviene invertir acá sino allá en Neuquén”, aseguró.