En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio Torres, la provincia apunta a posicionarse como la principal, a nivel nacional, en materia de energías renovables.
Uno de los principales proyectos que se desarrolla en Chubut es la extensión del Parque Eólico de Aluar en Puerto Madryn, iniciativa que demandará una inversión de 700 millones dólares para la colocación de nuevos molinos, produciendo a futuro el equivalente de la energía total consumida por la provincia.
En este marco, el mandatario recorrió recientemente la plazoleta fiscal donde se encuentran ubicados, temporalmente, los componentes de los molinos que serán instalados en el predio.
Además, durante el último año la provincia ha captado el foco de representantes internacionales que actualmente evalúan a Chubut como una plaza ideal para inversiones en materia de energías renovables.
En tal sentido, la promoción de energías limpias a partir de incentivos fiscales y de una regulación amigable con las inversiones, constituyeron un esquema “que ha puesto a Chubut en la vidriera del mundo como no había ocurrido desde hace muchos años”, indicó el mandatario provincial, al ser consultado sobre el tema.
Parques eólicos
En este marco, el titular del Ejecutivo chubutense puso en valor la inversión que la empresa llevará adelante del parque eólico de la localidad, y destacó los avances del proyecto que fuera comprometido por el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, durante una reunión que se llevó a cabo en la Casa Rosada en septiembre del año pasado.
“Estamos hablando de un parque eólico que producirá más de 580 megavatios, el equivalente a lo que consume toda la provincia”, subrayó Torres y de cara a dimensionar la magnitud y potencia del emprendimiento, detalló que el parque “estará funcionando para proveerle energía a Aluar, una de las empresas más importantes del país y cuyo consumo de energía equivale actualmente al de toda la ciudad de Córdoba”.
Asimismo, consideró que “cuando hay previsibilidad, transparencia y un esquema de alivio fiscal como el que estamos llevando adelante en Chubut, las inversiones suceden, y este nuevo parque eólico, que demandará una inversión de 700 millones de dólares, es el primero de muchos más que vamos a estar viendo en la provincia”.
CHUBUT SE POSICIONA COMO LA PROVINCIA CON MÁS INVERSIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES DEL PAÍS
Más de 700 millones de dólares son los que comenzó a invertir la empresa ALUAR para la construcción de un extenso Parque Eólico ubicado en cercanías a Puerto Madryn. Para dimensionar su… pic.twitter.com/BSVXT8d5WT
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 22, 2025
Recursos y competitividad
“Como provincia con puertos de aguas profundas, un esquema fiscal que fomenta la competitividad y los mejores rindes del mundo, hoy Chubut ocupa una primera plana en la vidriera internacional y ello se debe a que todos los actores involucrados en las distintas industrias y sectores han entendido que, con transparencia y un esfuerzo conjunto, es posible elevar a nuestra provincia a su máximo potencial”, señaló el mandatario.
“Nuestra gestión ha venido avanzando en todas las direcciones y con los números sobre la mesa, lo que nos ha permitido sentar las bases de una provincia que años atrás era mirada de reojo por propios y ajenos, y que hoy es ejemplo a nivel nacional e internacional”, remarcó.
“Los resultados están a la vista”, continuó Torres, sumando a ello que “las inversiones continuarán llegando a la provincia como ya lo hemos visto con el nuevo Parque Eólico de Aluar, que será el primero de varios, y también con la radicación de nuevos emprendimientos turísticos y gastronómicos, los cuales hacen crecer la economía y generan puestos de trabajo directos e indirectos, que es aquello que Argentina necesita en este momento”.
Chubut en la mirada de la Unión Europea y del mundo
El gobernador de Chubut también ha mantenido reuniones con representantes de la Unión Europea, entre ellos el embajador Amador Sánchez Rico, como así también los ministros plenipotenciarios de Alemania, China, Emiratos Árabes Unidos, y Japón, junto a los cuales se diagramó una agenda de trabajo conjunto que incluye la articulación para potenciar las distintas industrias que se desarrollan en Chubut, con un fuerte eje en las energías renovables a partir de la demanda creciente por parte de los mercados internacionales, principalmente el europeo.
Al respecto, Torres expresó que “desde el primer día de gobierno planteamos una agenda vinculada al desarrollo de la provincia, con foco en la capacidad instalada pero también con un objetivo claro a corto, mediano y largo plazo: la llegada de nuevas inversiones que potencien lo que ya está, y que permitan a Chubut abrir el juego a la demanda de un contexto internacional que hoy necesita de nuestros productos y recursos”.